Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Daniel Alberto De La Rosa Moreno es_ES
dc.creator Pamela Valdez Sánchez es_ES
dc.date 2021-06-03
dc.date.accessioned 2021-05-21T14:50:28Z
dc.date.available 2021-05-21T14:50:28Z
dc.date.issued 2021-06-03
dc.identifier ácido etidrónico es_ES
dc.identifier E. faecalis es_ES
dc.identifier N-ACETILCISTEÍNA es_ES
dc.identifier irrigante es_ES
dc.identifier hipoclorito de sodio es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2918
dc.description El objetivo del estudio fue determinar cuál irrigante elimina mayor cantidad de E. faecalis: Hipoclorito de Sodio 2.5% y EDTA 17%, hipoclorito de sodio 2.5% con ácido etidrónico 9% o N-acetilcisteína 200 mg/ml. Material y métodos: Estudio experimental in vitro no aleatorizado en el cual se estudiaron 60 premolares uniradiculares irrigados con: Hipoclorito de sodio 2.5% y EDTA 17%, Hipoclorito de sodio 2.5% con ácido etidrónico 9%, Solución de N- acetilcisteína 200 mg/ml y NaCl 0.9%, para medir la cantidad de E faecalis mediante un espectrofotómetro (absorbancia) y cultivo agar BHI (UFC). Los datos se evaluaron mediante la prueba kolmogórov-Smirnov y análisis de varianza de una vía (ANOVA), comparación múltiple de Post Hoc Tukey y prueba de Chi2. Resultados: La densidad óptica varió en proporción a la cantidad de bacterias (p <0.0001). Hipoclorito de sodio 2.5% + EDTA obtuvo un promedio de 638,985±100,320 UFC y una absorbancia proporcional de 1.166 ± 0.183 el cual, fue el promedio más bajo entre los irrigantes tomando en cuenta que el promedio del grupo que fue irrigado con solución salina 0.9% fue de 898,536 ± 148,698 UFC con absorbancia de 1.640 ± 0.272 y el grupo de N-acetilcisteína 200 mg/ml obtuvo 777,485 ± 131,772 UFC con absorbancia de1.419 ± 0.241 y el grupo con etidronato obtuvo 780,260 ± 140,462 UFC con absorbancia de 1.424 ± 0.257. Conclusiones: La irrigación convencional utilizando hipoclorito de sodio 2.5% + EDTA 17% mostro superioridad como irrigante, al mostrar estadísticamente significancia (0.0001 p) en comparación con etidronato 9%, N-acetilcisteína 200 mg/ml y solución salina 0.9% al erradicar mayor cantidad de E. Faecalis. No existe diferencia estadísticamente significativa entre el etidronato 9%, N-acetilcisteína 200 mg/ml y solución salina 0.9% al ser utilizados como irrigantes contra E. Faecalis, sin embargo se observó una disminución en los niveles de absorbancia y UFC en N-acetilcisteína 200 mg/ml y etidronato 9% por lo tanto si tienen la capacidad de eliminar bacterias en comparación con solución salina 0.9%, además el Etidronato 9% tuvo mayor eficacia contra E. Faecalis que N-acetilcisteína 200 mg/ml pese a no ser estadísticamente significativo. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights En Embargo es_ES
dc.subject MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_ES
dc.subject CIENCIAS MÉDICAS es_ES
dc.subject OTRAS ESPECIALIDADES MÉDICAS es_ES
dc.title ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO DE LA CAPACIDAD ANTIMICROBIANA DE: N-ACETILCISTEÍNA VS HIPOCLORITO DE SODIO Y EDTA VS HIPOCLORITO DE SODIO CON ÁCIDO ETIDRÓNICO, UTILIZADOS COMO IRRIGANTES FRENTE A E. FAECALIS. es_ES
dc.type Trabajo terminal, especialidad es_ES
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador VASP930703MBCLNM03 es_ES
dc.contributor.identificador ROMD831215HNLSRN05 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Especialidad en Endodoncia es_ES
dc.degree.department Facultad de Medicina es_ES
dc.degree.level Especialidad es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem