Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Avatar Flores Gutierrez es_ES
dc.creator Noelia Verónica Gutiérrez Navar es_ES
dc.date 2021-06-21
dc.date.accessioned 2021-02-09T18:30:44Z
dc.date.available 2021-02-09T18:30:44Z
dc.date.issued 2021-06-21
dc.identifier necesidades humanas complejas es_ES
dc.identifier proceso de diseño es_ES
dc.identifier psicología es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2731
dc.description El proceso de diseño de un proyecto arquitectónico, debe ser entorno al ocupante del espacio y ser un espacio totalmente habitable. Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la arquitectura, se aplican algunos métodos para organizar y establecer parámetros de diseño en el espacio, sin embargo las necesidades humanas complejas del ser humano, no son tomadas en cuenta en su totalidad. La presente investigación busca fomentar a que el arquitecto y/o diseñador, diseñe con base en los requerimientos psicofisiológicos del ser humano, es decir aquellas necesidades humanas complejas desde la perspectiva de pensar, sentir y hacer. Para comprender dichos requerimientos, se propone incorporar estrategias desde la psicología, puesto que uno de los objetivos principales de esta rama es analizar la complejidad de los procesos internos inmersos en el inconsciente. El resultado de esta tesis, es una herramienta digital, que conlleva al análisis en cuanto a aspectos de personalidad, emociones, cultura, contexto social, del ser humano a quien se le adjudica el proyecto arquitectónico; a la par se estudian las condiciones del espacio en donde tendrá lugar el proyecto, para que con la relación de los resultados, se genere un criterio de la persona, y a partir de esto, el arquitecto establezca parámetros de diseño. A lo largo del desarrollo de la herramienta, se emplean metodologías del Design Thinking para las fases de entender, idear, decidir, prototipar y validar la misma, dentro del equipo que estuvo presente en la toma de decisiones se encuentran: arquitectos, diseñadores y programadores web. El prototipo final, se valida con despachos de arquitectos y diseñadores de espacios, de las ciudades de Durango y Santiago de Querétaro para comprobar si es necesario la contemplación y consideración de las necesidades humanas complejas dentro del proceso de diseño arquitectónico. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights En Embargo es_ES
dc.subject HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA es_ES
dc.subject SOCIOLOGÍA es_ES
dc.subject ARQUITECTURA es_ES
dc.title Herramienta para la consideración de necesidades humanas complejas a partir de estrategias psicológicas. es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid Clave CV CONACyT es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador 926168 es_ES
dc.contributor.identificador FOGA761222HDFLTV11 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Arquitectura es_ES
dc.degree.department Facultad de Ingeniería es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem