Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Óscar Martínez González es_ES
dc.creator Azucena Medina García es_ES
dc.date 2021-02-15
dc.date.accessioned 2021-02-02T15:05:46Z
dc.date.available 2021-02-02T15:05:46Z
dc.date.issued 2021-02-15
dc.identifier Hipotiroidismo es_ES
dc.identifier Composición corporal es_ES
dc.identifier Ángulo de fase es_ES
dc.identifier Nutrición es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2700
dc.description Introducción: el hipotiroidismo es una patología asociada con reducción del gasto energético en reposo, ganancia de peso y cambios en composición corporal. Diversos estudios han observado diferencia significativa de peso, incluso a pesar de reportar un menor consumo energético entre sujetos eutiroideos con terapia de reemplazo de levotiroxina comparado con controles sanos. Objetivo: evaluar la composición corporal y ángulo de fase en mujeres de 20 a 65 años con diagnóstico de hipotiroidismo clínico y en mujeres sanas residentes del estado de Querétaro. Método: se trató de un estudio transversal, descriptivo, observacional y comparativo desarrollado en mujeres con diagnóstico previo de hipotiroidismo clínico en tratamiento farmacológico y mujeres aparentemente sanas sin historial de alteraciones tiroideas. Se les realizó una entrevista para elaborar su expediente clínico-nutricio y tres recordatorios de 24 horas, además de la medición de estatura, cintura, cadera, y análisis de composición corporal mediante bioimpedancia vectorial (BIVA). Se manejó el paquete estadístico SPSS versión 23 para el análisis estadístico; se utilizó la prueba Shapiro-Wilk para contrastar normalidad de datos y la prueba T de student para muestras independientes para comprobación de hipótesis. Resultados: se valoraron 30 mujeres (15 controles y 15 con diagnóstico de hipotiroidismo). Contrario a lo esperado, no se identificaron diferencias significativas en las variables antropométricas, de composición corporal, y en los resultados de último perfil tiroideo entre grupos. Se identificó una tendencia a mayor consumo de energía entre las mujeres control que entre las mujeres con hipotiroidismo. Se encontró que el riesgo de presentar un índice de masa muscular (IMM) bajo y un índice de masa grasa (IMG) alto en las pacientes con hipotiroidismo es 3.5 y 2.1 veces mayor, además que el padecer de esta enfermedad representa un factor protector ante la presencia de un ángulo de fase bajo. Conclusión: al no observar diferencias en las variables de composición corporal entre las mujeres valoradas, se concluyó que entre las mujeres participantes el padecer hipotiroidismo no es un factor predisponente para continuar con exceso de peso una vez tratada la patología. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights En Embargo es_ES
dc.subject MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_ES
dc.subject CIENCIAS MÉDICAS es_ES
dc.subject CIENCIAS CLÍNICAS es_ES
dc.title Evaluación de composición corporal y ángulo de fase en mujeres con diagnóstico de hipotiroidismo clínico es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.creator.identificador MEGA920522MSRDRZ03 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Nutrición Clínica Integral es_ES
dc.degree.department Facultad de Ciencias Naturales es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem