Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Veronica Leyva Picazo es_ES
dc.creator Raúl González Cubillas es_ES
dc.date 2021-06-30
dc.date.accessioned 2021-01-18T14:58:21Z
dc.date.available 2021-01-18T14:58:21Z
dc.date.issued 2021-06-30
dc.identifier Edificación es_ES
dc.identifier Sustentable es_ES
dc.identifier Factor es_ES
dc.identifier Apreciación es_ES
dc.identifier Inmuebles es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2642
dc.description En el proceso tradicional de valuación, el valuador aplica en su análisis los tres principales enfoques de valuación: el de mercado, el físico y el de capitalización de rentas, enfoques que hacen hincapié en los elementos cuantitativos, por lo que no necesariamente se refleja la sustentabilidad de una edificación en el valor de mercado, por esta razón en la presente investigación se desarrolló un método para incorporar a los métodos de valuación existentes un factor de sustentabilidad, que se obtiene mediante una serie de variables relacionadas con la sustentabilidad de las edificaciones, generando con ello un valor más apegado a la realidad de los inmuebles construidos bajo los principios de diseño y edificación sustentable. Al incorporar elementos cualitativos de diseño y edificación sustentable en la valuación inmobiliaria, como son: los aspectos relacionados con el análisis del predio, el uso eficiente de la energía, el uso racional del agua, los materiales y residuos, el paisaje y biodiversidad, y la calidad ambiental interior, los inmuebles pueden llegar a incrementar su valor hasta un 10% en comparación con el valor obtenido con el método tradicional, aunado a lo anterior la presente investigación busca concientizar a los profesionales de la valuación, agentes inmobiliarios, así como la sociedad en general, en que la edificación sustentable genera un beneficio ambiental, que debe reflejarse directamente en el incremento del valor de los inmuebles. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights En Embargo es_ES
dc.subject INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA es_ES
dc.subject CIENCIAS ECONÓMICAS es_ES
dc.subject METODOLOGÍA es_ES
dc.title Método para valuar viviendas sustentables mediante la obtención de un factor de apreciación; caso de estudio zona metropolitana de Querétaro. es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador GOCR711203HQTNBL06 es_ES
dc.contributor.identificador LEPV750516MDFYCR02 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Técnico Superior Universitario en Construcción Sostenible es_ES
dc.degree.department Facultad de Ingeniería es_ES
dc.degree.level TSU es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem