Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Vanesa Del Carmen Muriel Amezcua es_ES
dc.creator Paola Del Rocio Lara Serrano es_ES
dc.date 2021-02-14
dc.date.accessioned 2021-01-14T21:41:22Z
dc.date.available 2021-01-14T21:41:22Z
dc.date.issued 2021-02-14
dc.identifier Tecnología educativa es_ES
dc.identifier Blended learning es_ES
dc.identifier competencias digitales docentes es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2638
dc.description La sociedad le exige a la educación que se ajuste a las necesidades actuales de la misma, por lo que, al añadir Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) a la educación, se aporta flexibilidad para terminar con las barreras espacios temporales que son naturales en las aulas tradicionales o ambientes presenciales, lo que posibilita una dinámica e interacción más abierta, surgiendo así los ambientes virtuales de aprendizaje. Asimismo, favoreciendo el desarrollo progresivo de nuevas formas de enseñanza, el blended learning surge de este desarrollo, combinando la formación presencial con la formación virtual, esta modalidad proporciona a los estudiantes un mejor desarrollo de sus competencias, habilidades y actitudes, así como una mejor asimilación de los contenidos. Este proyecto de investigación tiene como objetivo general el diseñar estrategias didácticas en la modalidad blended learning que permitan el desarrollo de competencias digitales de los profesores de educación superior para su implementación en clase. Esta investigación se desarrolla con un enfoque mixto, aplicando una estrategia metodológica de investigación-acción cuyas fases se mencionan a continuación: problematización, diagnóstico, diseño de propuesta de cambio, aplicación de la propuesta y evaluación. De esta investigación se derivan tres productos principales, estos son; un instrumento de recolección de datos el cual se valido, un modelo de estrategia didáctica de blended learning, denominada aula extendida, y un curso virtual sobre la estrategia diseñada. Del análisis de los diferentes resultados que se obtuvieron durante toda la investigación se concluye que, aunque la estrategia es exitosa, se requiere y es indispensable una adecuada capacitación para que pueda ser implementada, esta capacitación permitirá a los docentes obtener los conocimientos tecnológicos y pedagógicos necesarios para su correcta aplicación y adopción en su práctica docente, esto para que ayude al docente a adquirir el potencial y competencias digitales para el correcto uso y funcionamiento del aula extendida. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights En Embargo es_ES
dc.subject CIENCIAS SOCIALES es_ES
dc.subject PEDAGOGÍA es_ES
dc.subject ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN es_ES
dc.title Desarrollo de competencias digitales de los profesores de educación superior para el diseño e implementación de estrategias didácticas en la modalidad blended learnign. es_ES
dc.type Tesis de doctorado es_ES
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.creator.identificador LASP840812MGTRRL05 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Doctorado en Tecnología Educativa es_ES
dc.degree.department Facultad de Informática es_ES
dc.degree.level Doctorado es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem