Descripción:
Existe un desconocimiento histórico sobre la ecología poblacional de las culebras arborícolas en el mundo. Entender la variación de las preferencias ecológicas de una especie o una población a través de rasgos morfológicos es indispensable para entender las interacciones ecológicas de dicha especie y el papel que juega en el ecosistema, para la elaboración de programas de conservación. En el presente estudio se analizó el dimorfismo sexual y las preferencias ambientales con respecto al tamaño de la serpiente bejuquillo chata Imantodes cenchoa en la región de los Tuxtlas, Veracruz, México. Se estudiaron datos de un total de 250 ejemplares muestreados entre los años 2013-2019. Los resultados indican que hay dimorfismo sexual en la población de Imantodes cenchoa de Los Tuxtlas. Las hembras son significativamente más grandes que los machos en el largo (t = 5.416, p = 0.00) y ancho (t = 4.42, p = 0.00) de la cabeza, la longitud de la cola (t = -1.95, p = 0.05) y en el peso (t = 2.00, p = 0.04). También encontramos que hay una segregación sexual y ontogenética en las preferencias ambientales de la especie: las hembras poseen rangos de preferencias ambientales más amplios respecto a los machos. Adicionalmente, se encontraron patrones anidados con diferencias significativas en la variación ontogenética de la longitud hocico-cloaca (i.e. clases de edad) con respecto a la elevación (F (2, 246) = 3.74, p = 0.02) y a la humedad promedio (F (2, 246) = 3.80, p = 0.02). Así, desde una perspectiva ontogenética, los adultos tienen preferencias ambientales de temperatura y humedad más amplias con respecto a los juveniles y los juveniles con respecto a las crías. Es posible que los rangos amplios de preferencias ambientales observados en las hembras estén relacionados con el proceso de maduración temprana y la necesidad de acceder al alimento de manera más constante respecto a los machos. Por otro lado, es posible que las preferencias ontogenéticas anidadas estén explicadas por la mayor tolerancia fisiológica de los adultos, la capacidad de trasladarse mayores distancias para evitar competencia, así como la necesidad de crías y juveniles de evitar la depredación habitando
regiones con mayor cantidad de refugios y condiciones ambientales constantes que les permitan llevar a cabo sus procesos fisiológicos. Los hallazgos de este estudio son de gran relevancia con fines de manejo y conservación si consideramos el rango tan limitado de preferencias ambientales de crías y juveniles, los cuales son vitales para el reclutamiento de una población.