Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Nadia Edith García Medina es_ES
dc.creator José Rodolfo Rodríguez González es_ES
dc.creator Ileana Saray Parra Barrón es_ES
dc.creator Rebeca Rentería Reyes es_ES
dc.creator Rosaura Rivas Esquivel es_ES
dc.date 2020-10-21
dc.date.accessioned 2021-01-06T19:11:03Z
dc.date.available 2021-01-06T19:11:03Z
dc.date.issued 2020-10-21
dc.identifier Fisioterapia es_ES
dc.identifier Vehículo es_ES
dc.identifier Ergonomía es_ES
dc.identifier Postura es_ES
dc.identifier Factor de riesgo es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2571
dc.description INTRODUCCIÓN: Existe escasa evidencia del riesgo ergonómico al conducir en malas posturas, sin embargo, existe evidencia, que las condiciones inadecuadas, generan accidentes de tránsito y lesiones graves. Este estudio determina factores de riesgo al conducir, analizando el riesgo ergonómico en una población muestra en las licenciaturas de Fisioterapia y Educación Física de la UAQ, para después llevarlo a cabo en poblaciones más grandes. OBJETIVO: Determinar prevalencia de factores de riesgo ergonómico en conductores universitarios, con referencia al espacio y seguridad del Campus Corregidora de las licenciaturas en Fisioterapia y Educación Física. TIPO DE ESTUDIO: Descriptivo, observacional, cuantitativo, prolectivo, de temporalidad prospectiva con diseño transversal, con la prueba de x2 de Karl Pearson, σ= ≤ 0.05, índice de confianza del 95%. METODOLOGÍA: Muestra no probabilística por conveniencia de 65 alumnos conductores, se eliminaron 15 al no cumplir con los criterios, periodo de agosto-diciembre de 2019, se analizó la postura dentro del carro, se midió con la cinta métrica, cabeza-reposacabezas, volante-cuerpo y altura del asiento, se tomó una fotografía y se analizó con el software kinovea, los ángulos de rodilla, cadera y codo. Los resultados se comparan con la literatura a través de SPSS. RESULTADOS: Existe significancia estadística en las variables: altura del asiento inicial VS final, x2: 42.733 y p: 0.0; ángulo de rodilla inicial VS final, x2: 17.562 y p: 0.0; distancia cuerpo volante inicial VS final, x2: 1 y p: 0.02. CONCLUSIÓN: Es importante la ergonomía vial, y la intervención fisioterapéutica enfocada en la prevención, con la que se aminoraría la incidencia de lesiones musculo-esqueléticas, riesgos asociados con accidentes de tránsito y su nivel de repercusión. Concientizando y modificando con mayor facilidad los malos hábitos ergonómicos que exterioricen. DISCUSIÓN: Se deja un marco de referencia para muchos aportes, a la fisioterapia y a la cultura vial. El estudio muestra datos muy relevantes, sería interesante llevarlo a poblaciones con mayor factor de riesgo, como conductores de servicios de transporte privado o transporte público. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_ES
dc.subject CIENCIAS MÉDICAS es_ES
dc.subject MEDICINA PREVENTIVA es_ES
dc.title Prevalencia de hábitos ergonómicos en conductores universitarios del campus Corregidora UAQ es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador ROGR900417HDFDND09 es_ES
dc.creator.identificador PABI950713MQTRRL01 es_ES
dc.creator.identificador RERR950126MQTNYB01 es_ES
dc.creator.identificador RIER901222MASVSS05 es_ES
dc.contributor.identificador GAMN810127MSPRDD00 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Licenciatura en Fisioterapia es_ES
dc.degree.department Facultad de Enfermería es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem