Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Azucena De La Concepción Ochoa Cervantes es_ES
dc.creator José Vladimir Paredes Cuevas es_ES
dc.date 2020-12-15
dc.date.accessioned 2021-01-05T17:28:04Z
dc.date.available 2021-01-05T17:28:04Z
dc.date.issued 2020-12-15
dc.identifier Participación es_ES
dc.identifier Ciudadanía juvenil es_ES
dc.identifier Ciudadanía activa es_ES
dc.identifier Educación superior es_ES
dc.identifier Taller pedagógico es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2551
dc.description Formar en ciudadanía a las y los estudiantes universitarios necesita de tomarles en cuenta como parte de una ciudadanía juvenil a la cual le cruzan diversos aspectos sociales, políticos y culturales. La escuela, por lo tanto, es un lugar para poder involucrarla en procesos de participación orientados. Sin embargo, comprender los mecanismos de participación establecidos en los espacios escolares y los objetivos de formación para la ciudadanía propuestos en los modelos educativos, convierte en una tarea constante la búsqueda de metodologías que puedan ser adaptables a sus diferentes contextos. En este proyecto se propone que el taller es una metodología viable que puede impulsar la ciudadanía activa en el estudiantado de nivel superior. No obstante, dicha formación no es algo que se dé naturalmente, pues se necesita comprender a la participación como un proceso. En este sentido, se propuso trabajar un taller pedagógico con un grupo de ocho estudiantes de una licenciatura del área de humanidades de la Universidad Autónoma de Querétaro. Durante el taller se utilizaron estrategias didácticas para que el grupo completara actividades en sesiones presenciales, mientras iban siendo orientados por el tallerista y sus profesores(as) vinculando los contenidos curriculares de su programa de estudios. Para dar cuenta de la experiencia, se planteó una metodología participativa desde un enfoque cualitativo con un alcance descriptivo del fenómeno. Los principales resultados indican que el/la estudiante aprendió técnicas para obtener un diagnóstico de las problemáticas de su comunidad escolar, discutiendo sobre ellas y evaluando cómo podía intervenir para mejorarlas; proponiendo soluciones, reflexionando sobre la importancia de su participación en el espacio universitario y cómo esta influye en su formación en ciudadanía. La principal aportación de este trabajo radica en comprender la importancia de incluir el/la estudiante en un proceso participativo que le otorgue un protagonismo, para que a su vez pueda percibir que existen posibilidades de resolver, de manera colectiva, algunos de sus problemas y de los de sus comunidades. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Humanidades y Ciencias de la Conducta es_ES
dc.subject Pedagogía es_ES
dc.subject Otras Especialidades Pedagógicas es_ES
dc.subject Participación es_ES
dc.subject Ciudadanía juvenil es_ES
dc.subject Ciudadanía activa es_ES
dc.subject Educación superior es_ES
dc.subject Taller pedagógico es_ES
dc.title El taller como metodología para el impulso de la ciudadanía activa en jóvenes de educación superior es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid Clave CV CONACyT es_ES
dc.creator.identificador 925664 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Educación para la Ciudadanía es_ES
dc.degree.department Facultad de Psicología y Educación es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem