Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Mónica Alvarado Castellanos es_ES
dc.creator Ana Luisa Forzan De Lachica es_ES
dc.date 2014-10
dc.date.accessioned 2018-12-06T17:37:32Z
dc.date.available 2018-12-06T17:37:32Z
dc.date.issued 2014-10
dc.identifier Análisis de corpus es_ES
dc.identifier Corpus analysis es_ES
dc.identifier Inflectional morphology es_ES
dc.identifier Morfología flexiva es_ES
dc.identifier Verbos escritos es_ES
dc.identifier Written verbs es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/254
dc.description El propósito de esta investigación fue indagar cuáles y cómo son los verbos (elementos formales y clases semánticas) más frecuentes en los textos proveídos a los niños mexicanos en momentos iniciales de alfabetización. Con base en la metodología de la lexicografía, identificamos el vocabulario fundamental de verbos que estuvo integrado por 155 lemas verbales, todos ellos extraídos de 604 textos literarios contenidos en los libros de lectura de la Secretaría de Educación Pública (para 1o y 2o años de primaria). Encontramos que desde la perspectiva formal los verbos más frecuentes son bisilábicos, con vocal temática ¿er, en presente del modo indicativo, 3ª persona del singular. Por su clasificación semántica, la mayoría de los verbos son de procesos materiales y mentales. Este trabajo es de naturaleza instrumental, de manera que su utilidad está relacionada con decisiones metodológicas para futuros estudios psicolingüísticos. es_ES
dc.description The purpose of this research was to investigate what and how are (formal elements and semantic classes) more frequent verbs that belong to written texts provided to Mexican children in initial stages of literacy. Based on lexicography methodology, we identify the fundamental vocabulary of verbs that consisted of 155 verbal slogans, all extracted from 604 literary texts from reading books provided by the Ministery of Public Education (for 1st and 2nd year of primary school). We found that from formal perspective the most common verbs are bisilabic with thematic vowel -er, in present indicative, 3rd person singular. By their semantic classification, most verbs refered to material and mental processes. This work is instrumental, so that its utility is related to methodological decisions from psycholinguistic future studies. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Humanidades y Ciencias de la Conducta es_ES
dc.subject Análisis de corpus es_ES
dc.subject Corpus analysis es_ES
dc.subject Inflectional morphology es_ES
dc.subject Morfología flexiva es_ES
dc.subject Verbos escritos es_ES
dc.subject Written verbs es_ES
dc.title Los verbos más frecuentes en textos escritos para niños es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador FOLA690912MDFRCN07 es_ES
dc.contributor.identificador AACM660905MDFLSN05 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Aprendizaje de la Lengua y las Matemáticas es_ES
dc.degree.department Facultad de Psicología y Educación es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem