Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Carla Patricia Bermudez Peña es_ES
dc.creator Flor Mariela Timoteo Mandujano es_ES
dc.date 2023-02-01
dc.date.accessioned 2020-12-11T16:37:55Z
dc.date.available 2024-01-01T16:37:55Z
dc.date.issued 2023-02-01
dc.identifier CoDi es_ES
dc.identifier Inclusión financiera es_ES
dc.identifier Banca móvil es_ES
dc.identifier Teléfono móvil es_ES
dc.identifier Competitividad es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2503
dc.description Los servicios financieros, así como muchos otros aspectos de uso diario han debido apegarse al avance tecnológico, siendo incluso necesario desarrollar nuevos medios para brindar y facilitar este tipo de servicios, con la finalidad de llegar a más población. Por ello en este esfuerzo en México, el pasado 30 de septiembre de 2019 se puso en marcha la plataforma llamada CoDi, desarrollada por el Banco de México y la Asociación de Bancos de México. El objetivo planteado es que, 37 millones de personas adultas que tienen actualmente una cuenta bancaria, para el año 2022 utilicen CoDi, destacando que para asegurar el funcionamiento de esta plataforma son necesarios 3 requisitos: contar con dispositivo móvil inteligente, tener acceso a internet y tener una cuenta bancaria. Entre las características que se destacan de esta plataforma es el poder realizar pagos y cobros sin cobro de comisiones las 24 horas los 365 días hasta por 8 mil pesos por transacción. Por lo que, ante este panorama, resulta relevante el estudio del CoDi y de los elementos que, se considera que, de manera conjunta, permiten identificar si su funcionalidad sería eficaz para incrementar la inclusión financiera e impulsar la competitividad de la banca móvil en México. Para ello se pretende brindar información de CoDi, población, bancarización, banca móvil e inclusión y educación financiera en México, además de la aplicación de una encuesta dirigida a personas adultas con la finalidad de conocer su comportamiento en cuanto a inclusión, educación, cultura e intereses financieros. Teniendo así una investigación con enfoque cuantitativo, lo cual ha hecho posible considerar que debido a los niveles que se identifican en las variables de estudio, aún queda camino por recorrer para asegurar la funcionalidad de CoDi y con ello el impulso de la banca móvil en México. Los esfuerzos a realizar deben ser aún mayores y permanentes, debiéndose involucrar el gobierno, las instituciones, pero también la misma población, lo cual sirve como punto de referencia para estudios posteriores sobre este tema. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights En Embargo es_ES
dc.subject CIENCIAS SOCIALES es_ES
dc.subject CIENCIAS ECONÓMICAS es_ES
dc.subject ACTIVIDAD ECONÓMICA es_ES
dc.title CoDi como medio para impulsar la competitividad de la Banca Móvil es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador TIMF900204MQTMNL03 es_ES
dc.contributor.identificador BEPC890306MDGRXR09 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Administración es_ES
dc.degree.department Facultad de Contaduría y Administración es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem