Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Pamela Garbus es_ES
dc.creator María Elena Negrete Barajas es_ES
dc.date 2021-01-04
dc.date.accessioned 2020-12-09T16:41:03Z
dc.date.available 2020-12-09T16:41:03Z
dc.date.issued 2021-01-04
dc.identifier Formación docente es_ES
dc.identifier Salud mental es_ES
dc.identifier Adolescencia es_ES
dc.identifier Ciudadanía es_ES
dc.identifier Inclusión educativa es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2486
dc.description La ciudadanía se ejerce en todos los espacios en que nos relacionamos, las relaciones entre docentes y estudiantes pueden fortalecer la participación, la inclusión y la salud mental a partir de reconocer a las y los estudiantes como sujetos de derecho. Desde la práctica docente reflexiva las y los docentes pueden reconocer su capacidad de agencia para transformar su entorno. Esta investigación presenta el proceso de intervención realizado con el objetivo de analizar los cambios en la concepción del rol docente como actor en la prevención y detección de problemáticas de salud mental adolescente en participantes del taller “Formación continua para el desarrollo de habilidades y actitudes docentes para la prevención y detección de problemáticas de salud mental adolescente“ dirigido a personal docente, directivo y de trabajo social de secundarias públicas del municipio San Juan del Río en Querétaro. Es un estudio de tipo exploratorio, se emplearon instrumentos cualitativos para analizar fragmentos discursivos antes y después del taller, además otros de análisis de proceso para analizar los cambios en la concepción que las y los docentes tenían sobre salud mental, rol docente e inclusión educativa. Los resultados mostraron que las y los participantes transformaron su concepción del rol docente en función de saberse agentes de cambio y de reconocer a las y los adolescentes como sujetos de derecho, lo que les lleva a priorizar la práctica reflexiva con la finalidad de generar espacios de comunicación y colaboración para la inclusión educativa. Finalmente, se comparten algunas reflexiones sobre la formación docente y la salud mental adolescente como propuesta para la formación de ciudadanía activa e inclusiva. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights En Embargo es_ES
dc.subject Humanidades y Ciencias de la Conducta es_ES
dc.subject Psicología es_ES
dc.subject Psicopedagogía es_ES
dc.subject Formación docente es_ES
dc.subject Salud mental es_ES
dc.subject Adolescencia es_ES
dc.subject Ciudadanía es_ES
dc.subject Inclusión educativa es_ES
dc.title Acciones desde la formación docente para la inclusión educativa y la salud mental adolescente. es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid Clave CV CONACyT es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador 858732 es_ES
dc.contributor.identificador GAXP750708MNERXM03 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Educación para la Ciudadanía es_ES
dc.degree.department Facultad de Psicología y Educación es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem