Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Graciela Lara Gomez es_ES
dc.creator Karla Anel Andrews Serrano es_ES
dc.date 2020-12-17
dc.date.accessioned 2020-12-04T15:35:25Z
dc.date.available 2020-12-04T15:35:25Z
dc.date.issued 2020-12-17
dc.identifier Monedas complementarias es_ES
dc.identifier Bancas y empresas privadas es_ES
dc.identifier Economía de los individuos es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2439
dc.description El factor dinero ha cambiado de forma y denominación a través del tiempo. Son dos tipos de dinero los que pueden ser identificados: dinero mercancía y dinero fiduciario. No obstante, el dinero convencional se ha convertido en un motor oculto del crecimiento de sociedades industriales y de la economía capitalista, lo que contrasta con una distribución desconcentrada del dinero que genera pobreza, desigualdad y marginación. Como una respuesta alternativa, surgen las monedas complementarias como medios de intercambio para adquirir bienes y servicios en una sociedad. El objetivo de este estudio fue evaluar la contribución de las monedas complementarias que proporcionan la banca y empresas privadas a la economía de los individuos en la ciudad de Santiago de Querétaro. Para tal efecto, se seleccionó la investigación mixta y técnicas como la encuestas y el análisis documental, con lo que se buscó responder a la pregunta ¿Cómo contribuyen las monedas complementarias (monederos electrónicos y sistemas de puntos) que proporcionan la banca y empresas privadas a la economía de los individuos? El análisis incluyó la evaluación del impacto que dichos instrumentos de intercambio tienen en los recursos de los beneficiarios y en las empresas; determinando que el uso de las monedas complementarias está ampliamente difundido entre la población, principalmente en la que pertenece al estrato social medio. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights En Embargo es_ES
dc.subject CIENCIAS SOCIALES es_ES
dc.subject CIENCIAS ECONÓMICAS es_ES
dc.subject ECONOMÍA GENERAL es_ES
dc.title La contibución de las monedas complementarias a la economía del individuo en Santiago de Querétaro es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador AESK940131MHGNRR08 es_ES
dc.contributor.identificador LAGG650530MQTRMR05 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Ciencias Económico Administrativas es_ES
dc.degree.department Facultad de Contaduría y Administración es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem