Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Juana Isela Rojas Molina es_ES
dc.creator Valeria Espíndola Sotres es_ES
dc.date 2021-08-28
dc.date.accessioned 2020-11-20T20:46:20Z
dc.date.available 2020-11-20T20:46:20Z
dc.date.issued 2021-08-28
dc.identifier Calcio es_ES
dc.identifier Lactosuero es_ES
dc.identifier Nanoesferas es_ES
dc.identifier Tamarindus indica L. es_ES
dc.identifier Xiloglucano es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2344
dc.description La ingesta diaria recomendada (IDR) de calcio (Ca) es de 1000 mg/día y la importancia de cubrir con dicha ingesta en la dieta es debido al papel que desempeña el Ca en todos los procesos metabólicos del organismo. En la última década aproximadamente el 20 % de la población mexicana presenta un déficit en la ingesta de Ca. Actualmente, las formas farmacéuticas utilizadas como suplementos de Ca presentan efectos secundarios a la salud y no permiten que éste sea aprovechado totalmente por el organismo debido a limitaciones en su biodisponibilidad. Una de las tecnologías para conseguir lo anterior, es la formación de microesferas a partir de biopolímeros por coacervación compleja. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo consistió en obtener microesferas a partir de proteínas de lactosuero (L) y del xiloglucano (XG) de las semillas de Tamarindus indica L. (tamarindo) mediante coacervación compleja y determinar la cinética de liberación del Ca en un modelo in vitro. Inicialmente, se establecieron las condiciones del proceso para la extracción del XG a partir de las semillas de T. indica. Así mismo, se realizó la caracterización fisicoquímica del L y XG. Posteriormente, se obtuvieron las microesferas biopoliméricas, a través del proceso de coacervación por complejación Finalmente, se determinó la cinética de liberación del Ca a partir de las microesferas en un modelo in vitro. El análisis de los resultados se llevó a cabo con un ANOVA utilizando la prueba de Tukey para detectar diferencias estadísticas entre las medias de los tratamientos. En el proceso de extracción de xiloglucano por tostado se observó mayor rendimiento y eficiencia de separación con respecto al proceso de remojo. Así mismo, el xiloglucano obtenido por el método de tostado presentó mejor capacidad como agente espesante. El lactosuero al 0.1 % m/m y pH=2 mostró un potencial ζ =21.39 ± 0.40 mV y tamaño de partícula de 293.04 ± 13.24 nm; en tanto que el xiloglucano al 0.0625% m/m y a pH=13 tuvo un potencial ζ= – 28. 96 ± 1.74 mV y un tamaño de partícula de 566.93 ± 42.29 nm. Por lo tanto, la formación del coacervado se consiguió acidificando a pH 2 la mezcla de lactosuero al 0.1 % m/m y xiloglucano al 0.0625 % m/m en proporción 2:1. El tamaño promedio de las nanoesferas fue de 300 nm. El potencial ζ representó el atributo más adecuado para identificar la formación de las nanoesferas y determinar su estabilidad. No se detectaron diferencias significativas (p<0.05) en el perfil de liberación de calcio a partir de las nanoesferas en un periodo de 4 horas a diferentes valores de pH (2, 7 y 8.5) resultando en un rango de 34.55 hasta 39.97 %. El modelo de Higuchi presentó mayor bondad de ajuste para el perfil de liberación de calcio a los diferentes valores de pH y con una correlación mayor a 0.98, indicando que la liberación de este mineral ocurre principalmente por el fenómeno de difusión. Los resultados derivados de este trabajo muestran que es factible la formación de nanoesferas por coacervación compleja a partir de xiloglucano y proteínas de lactosuero, y representan un sistema potencialmente útil para la liberación prolongada de calcio en el tracto gastrointestinal. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights En Embargo es_ES
dc.subject BIOLOGÍA Y QUÍMICA es_ES
dc.subject QUÍMICA es_ES
dc.subject QUÍMICA FARMACÉUTICA es_ES
dc.title OBTENCIÓN DE NANOESFERAS A PARTIR DE PROTEÍNAS DE LACTOSUERO- XILOGLUCANO DE Tamarindus indica L. Y DETERMINACIÓN DE SU CINÉTICA DE LIBERACIÓN DE CALCIO es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid Clave CV CONACyT es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador 926892 es_ES
dc.contributor.identificador ROMJ651119MDFJLN06 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Ciencias Químico Biológicas es_ES
dc.degree.department Facultad de Química es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem