Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Juan Jose Mendez Palacios es_ES
dc.creator Carlos Alberto Velasco Jaramillo es_ES
dc.date 2020-05-29
dc.date.accessioned 2020-06-11T18:10:06Z
dc.date.available 2020-06-11T18:10:06Z
dc.date.issued 2020-05-29
dc.identifier Estrategia es_ES
dc.identifier Competitividad es_ES
dc.identifier Actividad es_ES
dc.identifier Equilibrio es_ES
dc.identifier Exploración es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2211
dc.description Este trabajo asume por cierta la hipótesis de que la posición competitiva de una organización tiene como fuente la actividad discreta, en lo que Michael Porter denomina cadena de valor, y se traza como propósito explicar la naturaleza de la relación entre la actividad discreta y la posición competitiva de una organización en su sector industrial, partiendo de la hipótesis propia de que en un sector industrial la planeación de la actividad discreta en la organización permite el control de la ventaja competitiva. Se visitan acercamientos sobre cambio organizacional, estrategia óptima, maximización del desempeño de la firma, teoría de juegos, dominancia de la industria y firma en el desempeño de esta última, así como el planteamiento de Porter sobre estrategia competitiva y estrategia de la organización. La visita a la evolución del concepto de valor subraya la confusión persistente que Porter genera al cuantificarlo y operar con él, asignándole atributos objetivos que carecen de fundamento desde la perspectiva del liberalismo neoclásico. La propuesta de Porter sugiere también a la competitividad como un juego de suma cero orquestada por el planificador central con conocimiento infinito, intemporal, omnipotente e infalible, predictor de toda acción humana y sus resultados. La propuesta de una transformación del conjunto de actividades a un índice de competitividad óptimo da origen a un grupo de variables transitorias, propias e intransferibles de la organización, que la caracterizan por sus capacidades para transformar cambios en sus actividades como cambios de posición competitiva. La búsqueda del equilibrio en el sector industrial con organizaciones cooperativas e información completa, sin incentivo en ninguna organización por realizar nuevas acciones estratégicas, resulta en un estado dependiente de las actividades detonadas en el sector por todas las organizaciones en él, y de las relaciones entre estas actividades. Es la exploración de las organizaciones lo que detona nuevas actividades incorporadas al sector industrial y determinan su nuevo equilibrio a través del tiempo. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject CIENCIAS SOCIALES es_ES
dc.subject CIENCIAS ECONÓMICAS es_ES
dc.subject ECONOMÍA DEL CAMBIO TECNOLÓGICO es_ES
dc.title Naturaleza de las Estrategias en Competencia Basada en Actividades es_ES
dc.type Tesis de doctorado es_ES
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador VEJC741122HMCLRR08 es_ES
dc.contributor.identificador MEPJ660421HPLNLN08 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Doctorado en Gestión Tecnológica e Innovación es_ES
dc.degree.department Facultad de Contaduría y Administración es_ES
dc.degree.level Doctorado es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem