Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Larissa Argentina Zavala Vargas es_ES
dc.creator Andrea Lopez Romero es_ES
dc.date 2020-07-30
dc.date.accessioned 2020-06-11T15:56:19Z
dc.date.available 2020-06-11T15:56:19Z
dc.date.issued 2020-07-30
dc.identifier concentracion es_ES
dc.identifier hipoclorito de sodio es_ES
dc.identifier alamacenamiento es_ES
dc.identifier estabilidad es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2202
dc.description Introducción: El objetivo del tratamiento del conducto radicular es resolver o prevenir el desarrollo de periodontitis apical: Su éxito depende de la quimiomecánica y desbridamiento. La irrigación juega un papel indispensable, en las zonas inaccesibles para la instrumentación. El nivel de cloro disponible afecta la actividad de las soluciones de hipoclorito de sodio; este se deteriora con el tiempo, exposición a luz, calor, contacto con aire, iones metálicos y materiales orgánicos. Objetivo: Determinar la influencia del tiempo, temperatura y medio de almacenamiento en la concentración del hipoclorito de sodio en una solución de irrigación al 2.5% Material y métodos: Las soluciones se guardaron en botellas de plástico de 250 ml agrupándose así: (1) Botellas que se abrieron diario. (2) Botellas que permanecieron abiertas. (3) Botellas expuestas a luz solar. (4) Botellas que permanecieron cerradas a 25° C. (5) Botellas cerradas a 4° C. Para determinar la estabilidad de las soluciones, se utilizó una prueba que mide el porcentaje de cloro disponible: titulación yodométrica; con base en la norma mexicana NMX-K-281-SCFI-2012. Realizando mediciones a los 15, 30 ,60 y 90 días. Resultados: Las soluciones almacenadas a 25 ° C que se abrieron diario, presentaron una pérdida del 50% del porcentaje a los 15 días. Las soluciones almacenadas a 25° c que permanecieron abiertas mostraron una pérdida gradual del porcentaje los primeros 60 días. Las menos estables fueron las soluciones expuestas a luz solar con una pérdida total del porcentaje en la segunda medición. Las soluciones cerradas a 25 °C y los frascos almacenados a 4 ° C constituyeron los grupos más estables. Conclusiones: Existen diversos factores que pueden influir en la estabilidad, por ejemplo, la concentración de NaOCl, el volumen de solución, el tipo de envase donde se almacena, la temperatura, la exposición directa e indirecta a luz solar, el uso de tapas herméticas. Los resultados de este estudio sugirieren que para mantener una concentración constante y menor perdida de porcentaje original es aceptable almacenar las soluciones en un lugar fresco y oscuro con botellas con una tapa hermética. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights En Embargo es_ES
dc.subject MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_ES
dc.subject CIENCIAS MÉDICAS es_ES
dc.subject OTRAS ESPECIALIDADES MÉDICAS es_ES
dc.title INFLUENCIA DEL TIEMPO, TEMPERATURA Y MEDIO DE ALMACENAMIENTO EN LA CONCENTRACIÓN DEL HIPOCLORITO DE SODIO EN UNA SOLUCIÓN DE IRRIGACIÓN AL 2.5% es_ES
dc.type Trabajo terminal, especialidad es_ES
dc.creator.tid Clave CV CONACyT es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador 892807 es_ES
dc.contributor.identificador ZAVL821224MGTVRR03 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Especialidad en Endodoncia es_ES
dc.degree.department Facultad de Medicina es_ES
dc.degree.level Especialidad es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem