Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor María De La Luz Pérez Rea es_ES
dc.creator Alejandro Pérez Vázquez es_ES
dc.date 2020-05-20
dc.date.accessioned 2020-06-01T17:05:18Z
dc.date.available 2020-06-01T17:05:18Z
dc.date.issued 2020-05-20
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2180
dc.description En la actualidad en México se utiliza ampliamente el método de diseño de pavimentos presentado en la guía AASHTO 1993, el cual requiere para su aplicación del conocimiento del valor del PSI (Present Serviciability Index) en su etapa de puesta en operación del pavimento (Po), así como en la etapa final de su vida útil (Pt). Conocer el valor del Po es de suma importancia, porque refleja las condiciones inherentes al proceso constructivo y sobre todo a las prácticas que se tienen en el medio mexicano, con la mano de obra y equipos disponibles en la construcción de carreteras, por lo que el tomar valores recomendados en otros países nos podría llevar a cometer errores grandes que derivarían en un sobre-diseño o sub-diseño del pavimento, lo que a su vez tendría consecuencias económicas no sólo en los trabajos de rehabilitación y conservación del pavimento, sino también en los costos de operación de los usuarios. Utilizar un valor del Po más alto del que realmente se obtiene en la puesta en operación de la carretera deriva en una falla aparentemente prematura del pavimento, con el consecuente gasto que erogaría el tener que rehabilitar antes de lo previsto el pavimento. Por el contrario, utilizar un valor del Po más bajo del obtenido en campo, resultaría en estimar una vida del pavimento más baja de lo que verdaderamente presentará el pavimento, llevando consigo un gasto adicional en la construcción inicial del pavimento por resultar en espesores mayores a los realmente necesarios. En el presente trabajo se obtiene el valor estadísticamente más probable que se puede presentar del Po en el medio mexicano, con la finalidad de proporcionar a los proyectistas de pavimentos un valor adecuado a ser utilizado en la guía AASHTO 1993. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Índice Internacional de Rugosidad es_ES
dc.subject Índice de Servicio Actual es_ES
dc.subject Serviciabilidad es_ES
dc.subject.classification INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA es_ES
dc.title Determinación del índice de serviciabilidad presente inicial más probable en pavimentos flexibles de nueva construcción en el medio mexicano es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador PEVA820305HGTRZL01 es_ES
dc.contributor.identificador PERL650926MNTRXZ08 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Ingeniería de Vías Terrestres y Movilidad es_ES
dc.degree.department Facultad de Ingeniería es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem