Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Ericka Esther Cadena Moreno es_ES
dc.creator María Concepción Cruz Palma es_ES
dc.date 2020-02-28
dc.date.accessioned 2020-03-11T17:08:31Z
dc.date.available 2020-03-11T17:08:31Z
dc.date.issued 2020-02-28
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2144
dc.description Introducción: La incontinencia urinaria se define como el escape involuntario de orina; esta patología afecta el bienestar físico, económico, cultural y familiar de las pacientes. Diversos estudios reportan que los ejercicios de Kegel ayudan a disminuir la sintomatología de estas pacientes, mejorando su estado de salud y calidad de vida. Objetivo: Evaluar la eficacia de los ejercicios de Kegel en la percepción de la calidad de vida de las pacientes con incontinencia urinaria. Materiales y métodos: Estudio cuasi experimental que en pacientes usuarios del programa “Pasos por tu salud”; criterios de inclusión: pacientes del sexo femenino con síntomas compatibles para incontinencia urinaria según el ICIQ-SF; excluyendo a las pacientes analfabetas, con discapacidad física para realizar ejercicios de kegel y se eliminaron a aquellas que abandonaron el programa durante el periodo de estudio. El tamaño de muestra se calculó utilizando la fórmula para dos proporciones, con una p1=0.5 y p2=0.23 se trabajó con una cola, un nivel de confianza de 95% y un poder de prueba del 80%; con una n=36. Se analizó la eficacia de los ejercicios de Kegel en la percepción de la calidad de vida. Todos los datos se vaciaron en un paquete estadístico; se realizó análisis con estadística descriptiva e inferencial; donde se incluyeron promedios, desviaciones estándar, porcentajes, prueba de t pareada y prueba de z para dos poblaciones. Resultados: Se estudiaron 41 pacientes, con un promedio de edad de 61.02 (IC 95%; 59.13 - 62.91); de las cuales 32 eran amas de casa, representando el 78.0% de los casos. De acuerdo al ICIQ-SF 25 pacientes presentaron incontinencia urinaria de esfuerzo que representó el 61.0%, incontinencia urinaria de urgencia en 4.9% e incontinencia urinaria mixta en 34.1% El Potenziani-14-CI-IO-2000 determinó la calidad de vida antes de los ejercicios de Kegel con un promedio de la percepción de la calidad de vida de 7.95 y al final de 5.48 (IC 95%; 1.63 - 3.28) con t de 6.025 y una p estadísticamente significativa del 0.000. Conclusión: Son eficaces los ejercicios de Kegel en la percepción de la calidad de vida de pacientes con incontinencia urinaria. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Incontinencia urinaria es_ES
dc.subject Calidad de vida es_ES
dc.subject Ejercicios de Kegel es_ES
dc.subject.classification MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_ES
dc.title Eficacia de los ejercicios de Kegel en la percepción de la calidad de vida de las pacientes con incontinencia urinaria en una unidad de primer nivel de atención. es_ES
dc.type other
dc.type academicSpecialization
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.creator.identificador CUPC890921MMCRLN09 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Especialidad en Medicina Familiar es_ES
dc.degree.department Facultad de Medicina es_ES
dc.degree.level Especialidad es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem