Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Luz Dalid Terrazas Rodriguez es_ES
dc.creator Rafael Fernando Landa Gutiérrez es_ES
dc.date 2020-03-05
dc.date.accessioned 2020-03-05T19:40:15Z
dc.date.available 2020-03-05T19:40:15Z
dc.date.issued 2020-03-05
dc.identifier factores limitantes es_ES
dc.identifier citologia cervical es_ES
dc.identifier cáncer de cuello uterino es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2125
dc.description Introducción: El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública y una de las principales causas de muerte por neoplasias malignas en la mujer, ocupa el segundo lugar, luego del cáncer de mama. A pesar de contar con una prueba de tamizaje de bajo costo, procedimiento sencillo y que no conlleva tiempo excesivo en la toma de la muestra, no se tiene amplia cobertura en la realización de la misma; se han realizado estudios tratando de identificar los factores que limitan la realización de citología, con resultados poco concluyentes o contradictorios en su mayoría. Objetivo: Identificar los factores que limitan la realización de citología cervical en mujeres de 25-64 años en un primer nivel de atención. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal descriptivo. El tamaño de la muestra se calculó con una fórmula para poblaciones infinitas dando un total de 260 mujeres, con edad entre 25 a 64 años. Variables a estudiar: características sociodemográficas, factores cognitivos, culturales, psicológicos y del personal de salud; los cuales fueron recabados mediante instrumento validado por médicos familiares y enfermeras de la UMF en donde se realizó el estudio. Estudio sujeto a normas éticas internacionales y se firmó carta de consentimiento informado. El plan de análisis estadístico incluyó estadística descriptiva e intervalo de confianza al 95% para porcentaje y promedios. Resultados: La edad promedio fue de 39.85 ±10.10, estado civil de mayor frecuencia fue casada con un 49.2%, escolaridad secundaria se obtuvo en un 25%, la ocupación más predominante fue empleada con un 46.9%, la religión católica presente en un 90% de la población, el transporte público es el más utilizado con un 58.8%, el nivel socioeconómico con mayor prevalencia fue el medio bajo con un 40.8%. Se demostró que los factores cognitivos, socioculturales, institucionales y del personal de salud no son los que con mayor frecuencia limitan la realización de la citología cervical. Conclusión: Los aspectos psicológicos son los que con mayor frecuencia limitan la realización de citología cervical. (Palabras clave: cáncer cuello uterino, citología cervical, factores limitantes) es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_ES
dc.subject CIENCIAS MÉDICAS es_ES
dc.subject MEDICINA PREVENTIVA es_ES
dc.title Factores que limitan la realización de citologia cervical en mujeres de 25-64 años en un primer nivel de atención es_ES
dc.type Trabajo terminal, especialidad es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador LAGR870503HMSNTF07 es_ES
dc.contributor.identificador TERL720907MSPRDZ08 es_ES
dc.degree.name Especialidad en Medicina Familiar es_ES
dc.degree.department Facultad de Medicina es_ES
dc.degree.level Especialidad es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem