Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Wilfrido Jacobo Paredes García es_ES
dc.creator Oscar Cano Félix es_ES
dc.date 2020-01-12
dc.date.accessioned 2020-01-16T16:28:59Z
dc.date.available 2020-01-16T16:28:59Z
dc.date.issued 2020-01-12
dc.identifier Procesamiento del lenguaje natural es_ES
dc.identifier Optimización es_ES
dc.identifier n-gramas es_ES
dc.identifier Árboles binarios es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1884
dc.description El procesamiento del lenguaje natural es una herramienta ampliamente utilizada hoy en día dentro de la web, así como en aplicaciones móviles entablando interacciones naturales entre humanos y computadoras. Apesar de que muchos estudios han sido publicados y el auge de las inteligencias artificiales para el entendimiento del lenguaje ha permitido desarrollar modelos que logren determinar el sentido de la oración, el análisis morfológico, etc. el procesamiento del lenguaje natural tiene mucho trabajo por delante. Un área un poco olvidada dentro del procesamiento del lenguaje natural es el preprocesamiento de los textos, ya que se supone que la entrada del texto a examinar es un texto limpio y solo con ciertos errores ya identificados, aunque esto no es cierto en el mundo real, ya que en el texto informal en el que el ser humano se comunica, tiene presente errores inherentes y diferentes, que, además de ser difíciles de identificar, estos errores evolucionan con el tiempo, por lo que suponer que el preprocesamiento de un texto informal es una tarea ya estudiada es un error. En el presente trabajo se propone una aproximación para inferir los puntos clave de una tarea del preprocesamiento del lenguaje natural que es la identificación de unidades léxicas y sintácticas en el idioma español mexicano, mediante la subtarea de la segmentación de oraciones, siendo el que se determine una propiedad de existencia o que se acople a un modelo de palabra desconocidas basado en n-gramas para la manipulación de estos. La característica primordial de la investigación se centra en el modelo de ordenamiento y selección, sin olvidar que el modelo para puntuar probabilísticamente una palabra desconocida, en si es una innovación en el lenguaje español. El modelo para el ordenamiento y selección consiste en la aplicación de algoritmos de árboles binarios basados en reglas de composición, complementado con algoritmos de optimización de creación y selección de candidatos tal como el algoritmo voraz o la propiedad de Markov. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA es_ES
dc.subject MATEMÁTICAS es_ES
dc.subject ESTADÍSTICA es_ES
dc.title Identificación de unidades léxicas y sintácticas de texto informal en español es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador CAFO911101HMSNLS08 es_ES
dc.contributor.identificador PAGW890917HGTRRL07 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Ciencias (Ingeniería Matemática) es_ES
dc.degree.department Facultad de Ingeniería es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem