Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Luis Nelson Bautista Garcia es_ES
dc.creator Cinthia Sarahi Rivera Vázquez es_ES
dc.date 2020-01-01
dc.date.accessioned 2020-01-14T14:52:42Z
dc.date.available 2020-01-14T14:52:42Z
dc.date.issued 2020-01-01
dc.identifier episiotomía es_ES
dc.identifier desgarro es_ES
dc.identifier sangrado es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1842
dc.description La episiotomía se ha considerado una intervención cuyo objetivo es la prevención de desgarros perineales graves, prevenir trastornos de la estática pélvica, abreviar la expulsión fetal y facilitar las maniobras obstétricas, sin embargo no está exenta de complicaciones, sin embargo recientes estudios revelan resultados contradictorios. Objetivo: Determinar factores asociados a complicaciones obstétricas en la atención del parto con y sin episiotomía en primigestas atendidas en el HENM de septiembre de 2018 a noviembre de 2018 Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, comparativo, transversal, retrospectivo y observacional en 80 pacientes primigestas cuya resolución del embarazo fue mediante parto vaginal con episiotomía y 80 sin episiotomía Resultados. En cuanto a desgarros perineales la realización de episiotomía arrojo un 75% (60) de pacientes sin desgarros, 21.3% (17) de lesiones perineales leves y 3.8 % (3) de lesiones perineales graves o del esfínter anal; en las pacientes sin episiotomía 18.8%(15) sin lesión, 81.3% (65) con lesión leve, y 0% con lesión grave. En cuanto al sangrado el promedio en parto con episiotomía es de 252.9 ml contra 196.25 ml en parto sin episiotomía. La frecuencia de infección perineal es de 2.5 % contra 0%; el tiempo de expulsivo fue de 33.84 minutos y 28.08 min sin episiotomía y el peso de recién nacidos de 3007 grs contra 2892 grs respectivamente. Conclusiones: Se realiza episiotomía al 76.1% de los partos de primigestas, y la realización de ésta se relaciona a mayor número de lesiones perineales severas, mayor cantidad de sangrado, infección y mayor tiempo de expulsión. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_ES
dc.subject CIENCIAS MÉDICAS es_ES
dc.subject OTRAS ESPECIALIDADES MÉDICAS es_ES
dc.title Factores asociados a complicaciones obstétricas en la atención del parto con y sin episiotomía en primigestas es_ES
dc.type other
dc.type academicSpecialization
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador RIVC891104MQTVZN02 es_ES
dc.contributor.identificador BAGL490601HHGTRS03 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Especialidad en Ginecología y Obstetricia es_ES
dc.degree.department Facultad de Medicina es_ES
dc.degree.level Especialidad es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem