Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Carlos Guzman Martinez es_ES
dc.creator Fabiola González Nieves es_ES
dc.date 2019-11
dc.date.accessioned 2019-11-19T22:22:58Z
dc.date.available 2019-11-19T22:22:58Z
dc.date.issued 2019-11
dc.identifier nanopartículas de oro es_ES
dc.identifier nanotubos de carbono es_ES
dc.identifier voltamperometría es_ES
dc.identifier arsénico es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1752
dc.description Existe una necesidad urgente de técnicas económicas, sensibles (bajo límite de detección) rápidas y reproducibles para la cuantificación arsénico en agua dulce. Una técnica de medición con esas características es parte fundamental de una estrategia de remediación del problema ambiental y sanitario mundial de envenenamiento por arsénico. El panorama mundial ha llevado a organismos normativos como la OMS a establecer 10 ppb (μg/L) como concentración límite de arsénico en agua para consumo. La técnica electroquímica tradicional para cuantificar arsénico es la voltamperometría de redisolución anódica (VRA) que emplea un electrodo de oro, cuyo elevado costo es una desventaja considerable. En el nanohíbrido AuNPs/NTC obtenido por síntesis de reducción in situ, se aprovecha la gran área superficial de las AuNPs para cuantificar As3+ al utilizarse en la superficie de un electrodo de carbón vítreo (ECV) con la técnica VRA. Se obtuvo un límite de detección (LD) de 0.83 ppb y un límite de cuantificación (LC) de 2.76 ppb. El costo del método propuesto es considerablemente menor al del electrodo de oro y su LD 46% menor. Utilizando el ECV con nanohíbrido AuNPs/NTC en el método VRA, previamente calibrado con el método de adiciones estándar y realizando el cálculo de concentración por factor de dilución, se determinó que la concentración de As3+ en el agua de un manantial ubicado en el municipio de Pinal de Amoles, Qro. es mayor al límite establecido por la OMS (10 ppb): 224.88 +/- 96.2 . El nanohíbrido se caracterizó con las técnicas de voltamperometría cíclica, SEM, XRD y TGA. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights En Embargo es_ES
dc.subject INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA es_ES
dc.subject QUÍMICA es_ES
dc.subject INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA QUÍMICAS es_ES
dc.title Modificación de electrodo con nanopartículas de Au soportadas en nanotubos de C para cuantificar As3+ en agua de manantial es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador GONF930924MQTNVB03 es_ES
dc.contributor.identificador GUMC830919HASZRR06 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Ingeniería en Nanotecnología es_ES
dc.degree.department Facultad de Ingeniería es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem