Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Jesus Ivan Mora Muro es_ES
dc.creator Gerardo Baltazar Mozqueda es_ES
dc.date 2019-11-15
dc.date.accessioned 2019-11-13T16:28:55Z
dc.date.available 2019-11-13T16:28:55Z
dc.date.issued 2019-11-15
dc.identifier Discurso psicologista es_ES
dc.identifier Guerra Fría es_ES
dc.identifier Anticomunismo es_ES
dc.identifier Guerrilla es_ES
dc.identifier Intelectual es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1666
dc.description En la presente investigación se estudia el surgimiento y desarrollo de un tipo de discurso que, hemos denominado psicologista. Se rastrea el origen de este discurso en el marco de la Guerra Fría y su aparición en México. Se entiende por discurso psicologista, un grupo de enunciados que, ante fenómenos políticos y sociales, redujeron el análisis a elementos psicológicos como los supuestos traumas y afecciones psíquicas de los actores históricos. Las fuentes de primera mano que fueron empleadas fueron publicaciones periódicas como La prensa, las revistas Siempre!, Cuadernos Políticos y Plural. La temporalidad de la investigación abarca de 1959, con el triunfo de la Revolución Cubana, hasta 1974, año en el que una de las guerrillas que conformaron el Movimiento Armado Socialista en México secuestró a José Guadalupe Zuno, suegro del presidente en turno Luis Echeverría Álvarez. En el transcurso de los cuatro capítulos que conforman la tesis se pueden apreciar los momentos de mayor difusión del discurso psicologista y los efectos que tuvo este discurso en el debate público. En la investigación se podrá apreciar que, el discurso psicologista permeó la esfera pública en México cuando las guerrillas socialistas realizaron diversas operaciones armadas. Y que este discurso tan difundido en la década de 1970 para “explicar” el fenómeno guerrillero tuvo antecedentes en México y Europa desde los primeros años de la Guerra Fría. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights En Embargo es_ES
dc.subject HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA es_ES
dc.subject HISTORIA es_ES
dc.subject HISTORIA DE PAÍSES es_ES
dc.title La guerrilla como problema. Anticomunismo y discurso psicologista en México, 1959-1974. es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador BAMG910311HMNLZR08 es_ES
dc.contributor.identificador MOMJ791106HJCRRS00 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Estudios Históricos es_ES
dc.degree.department Facultad de Filosofía es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem