Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Ana Angelica Feregrino Perez es_ES
dc.creator Hugo Asael Rodriguez Guadarrama es_ES
dc.date 2020-01-06
dc.date.accessioned 2019-11-11T20:20:30Z
dc.date.available 2019-11-11T20:20:30Z
dc.date.issued 2020-01-06
dc.identifier Colorín es_ES
dc.identifier Compuestos fenólicos es_ES
dc.identifier Antifúngico es_ES
dc.identifier Hongos patógenos es_ES
dc.identifier Flor es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1648
dc.description Las frutas, hortalizas y cereales son productos susceptibles al ataque de hongos patógenos que causan graves enfermedades. Tradicionalmente, los tratamientos químicos se han utilizado para prevenir la aparición de plagas en campo; sin embargo, tienen un impacto negativo en el medio ambiente y provocan el desarrollo de cepas resistentes. Hay metabolitos secundarios o especializados biosintetizados por plantas vasculares que actualmente proporcionan nuevas fuentes de control de plagas, son biodegradables y tienen alta diversidad de propiedades bioactivas. En México, la diversidad de plantas endémicas muestra un valor agregado porque tienen propiedades medicinales y una gran capacidad antimicrobiana. El Colorín (Erythrina americana Miller) es una planta mexicana valiosa en aspectos culturales, ecológicas y farmacológicas, donde las flores son atractivas por sus componentes bioquímicos. El objetivo de este trabajo es determinar la actividad inhibitoria de extractos metanólicos y acuosos de florres de Colorín sobre el crecimiento micelial de los hongos patógenos Fusarium oxysporum, Sclerotium cepivorum-C1 y -C2, Aspergillus flavus y sobre la esporulación de A. flavus y A. niger. La metodología consistió en obtener extractos metanólicos y acuosos de flor madura de Colorín (pétalo y cáliz-pistilo), realizar análisis de compuestos tipo fenólico y actividad antioxidante por ABTS+ y DPPH. Posteriormente se llevaron a cabo las pruebas de actividad antifúngica in vitro con diferentes concentraciones de interpolación de compuesto fenólicos (mg Eq de A.G./mL) de cada estructura floral: 100, 500, 1000 y 2,500 ppm, y Benomilo como fungicida comercial. Los resultados mostraron una cantidad mayor de compuestos fenólicos en la estructura de pétalo, con la extracción acuosa de pétalo más alta para compuestos de flavonoides totales y taninos condensados. También, una actividad antioxidante más alta para pétalo en comparación a cáliz-pistilo, en particular de la extracción acuosa. En los análisis antifúngicos, se observó una actividad inhibitoria casi nula para todos los hongos de estudio en todas las concentraciones de extracto metanólico y acuoso. La única inhibición fue a 2,500 ppm de extracto metanólico de pétalo en A. flavus, tanto en crecimiento micelial (47% menos) como en esporulación (66% menos). Se concluye que los extractos de flor de Colorín no tienen actividad antifúngica de igual manera que un fungicida comercial o un fungicida natural; presentan el efecto contrario en las concentraciones más bajas de extractos de flor, es decir, promueven el crecimiento micelial y/o de esporulación en los hongos fitopatógenos de este estudio. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights En Embargo es_ES
dc.subject CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA es_ES
dc.subject CIENCIAS AGRARIAS es_ES
dc.subject AGROQUÍMICA es_ES
dc.title Actividad antifúngica de extractos de flor de Erythrina americana Miller sobre patógenos de interés agrícola es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador 855254 es_ES
dc.contributor.identificador FEPA741114MQTRRN01 es_ES
dc.degree.name Maestría en Ingeniería en Biosistemas es_ES
dc.degree.department Facultad de Ingeniería es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem