Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Mahinda Martínez Y Díaz De Salas es_ES
dc.creator Tatiana Lobato De Magalhães es_ES
dc.date 2021-08-01
dc.date.accessioned 2019-11-08T15:19:01Z
dc.date.available 2019-11-08T15:19:01Z
dc.date.issued 2021-08-01
dc.identifier genética del paisaje es_ES
dc.identifier humedales aislados geográficamente es_ES
dc.identifier microsatélites nucleares es_ES
dc.identifier Nymphoides fallax es_ES
dc.identifier plantas acuáticas es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1625
dc.description Los humedales temporales se caracterizan por la hidrología efímera y fluctuaciones severas en los niveles de agua, ya que estos ambientes pueden secarse por completo. Este proyecto de investigación doctoral se enfoca en la conservación de la biodiversidad de humedales temporales, un ecosistema singular que desaparece rápidamente en México. Los objetivos fueron, estudiar los patrones de distribución de plantas acuáticas, analizar el flujo génico y la influencia del paisaje en la conectividad de humedales. Entre 2015 y 2016 se visitaron 39 humedales (2,000 - 3,000 metros sobre el nivel del mar) en los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. Se recolectaron especímenes botánicos, se registraron datos físicoquímicos del agua, del paisaje y se tomaron muestras para estudios de genética de una especie. Se cuantificó la conectividad funcional de humedales temporales mediante el genotipado de siete loci con microsatélites de núcleo para 18 poblaciones de Nymphoides fallax (Menyanthaceae), una planta acuática tetraploide nativa de humedales de tierras altas en el centro de México. Se evaluó si la conectividad de los humedales junto con variables de estructura del paisaje (e. g. cobertura forestal) se traduce en una mayor diversidad genética y flujo de genes entre los humedales temporales. Se registraron un total de 126 especies de plantas acuáticas (distribuidas en 80 géneros y 38 familias), entre ellas 27 especies amenazadas, 24 con uso económico, 20 nuevos registros y dos especies aún no descritas. Con relación a la distribución de especies se observó que la similitud de las comunidades no aumentó con la proximidad espacial entre los sitios. Los hallazgos del estudio genético sugirieren que N. fallax depende en gran medida de la reproducción sexual, se dispersa ampliamente y tiene alta capacidad para adaptarse a variados ambientes. Los humedales más conectados tienen diversidad genética y flujo genético significativamente más altos que las poblaciones de humedales más aislados. La diversidad genética se asoció con distancias de umbral hasta 5 km. Los índices de diferenciación genética FST específicos para cada población se relacionan significativamente con un modelo que incluye el porcentaje de cobertura forestal. Los resultados encontrados permiten explorar aspectos para la determinación de nuevas estrategias de conservación de la biodiversidad en humedales temporales, basadas en el paisaje, la genética y la conectividad. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights En Embargo es_ES
dc.subject BIOLOGÍA Y QUÍMICA es_ES
dc.subject CIENCIAS DE LA VIDA es_ES
dc.subject OTRAS ESPECIALIDADES DE LA BIOLOGÍA es_ES
dc.title Diversidad florística y conectividad de humedales temporales de tierras altas en el centro de México es_ES
dc.type Tesis de doctorado es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador 713286 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Doctorado en Ciencias Biológicas es_ES
dc.degree.department Facultad de Ciencias Naturales es_ES
dc.degree.level Doctorado es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem