Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Fabian Gimenez Gatto es_ES
dc.creator Felipe Ernesto Osornio Panini es_ES
dc.date 2019-06-05
dc.date.accessioned 2019-08-02T17:53:27Z
dc.date.available 2019-08-02T17:53:27Z
dc.date.issued 2019-06-05
dc.identifier BAMAC-197875-0619-619 es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1596
dc.description En medio de la escena underground de los años noventa, surgió en la capital del país un personaje tan entrañable como enigmático: Melchor Zortybdrant, mejor conocido como Mago Melchor, faquir hermafrodita, provocador nato de situaciones extraordinarias y poseedor de conocimientos ancestrales que transformo la vida de todo aquel que se cruzará en su camino. Existen hasta cinco versiones de su nacimiento, que incluyen desde haber salido directo de la tierra en el estado de Guerrero hasta haber sido parido en un barco en medio del océano Índico. Su edad pudo haber oscilado entre los 100 y los 123 años (admitiendo que ya haya muerto). Fue conocido gracias a sus actos obscenos en tocadas de música electrodark como Fakir XXX, al mismo tiempo fue conocido como El Modelo del Siglo en la Academia de San Carlos y como el chamán del expresidente Luís Echeverría que regresó la lluvia a Monterrey después de una larga sequía, entre muchas otros acontecimientos. Nombres como el del pintor muralista José Clemente Orozco y el antropólogo y escritor Carlos Castaneda se entrelazan con el suyo. Inspiración de innumerables pintores, ilustradores, escultores, fotógrafos, realizadores audiovisuales y estudiantes de arte; colaborador de algunos de los colectivos de performance más radicales y transgresores de su época como Semefo y Binaria, y por si fuera poco: guía espiritual, sanador y chamán. La profundidad de sus aportaciones permitieron la creación de obras maestras de la plástica mexicana y al mismo tiempo dieron pauta a un arte experimental, arriesgado y radical; mientras que sus enseñanzas abrieron el corazón del mundo a un lado espiritual de la existencia que permanecía cerrado herméticamente. Ignorado por la academia y la historia del arte hasta el momento, ha pasado desapercibido excepto para aquellos que saben ver. La presente investigación da cuenta de su historia y sus aportaciones dentro (y fuera) del arte de vanguardia de finales del SXX y principios del SXXI, adentrándose en un viaje por algunos de los episodios más insólitos y polémicos del performance y el arte underground mexicano. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.format.extent 1 recurso en línea (111 páginas) es_ES
dc.format.medium computadora es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights En Embargo es_ES
dc.subject HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA es_ES
dc.subject CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS es_ES
dc.subject OTRAS ESPECIALIDADES ARTÍSTICAS es_ES
dc.subject.classification HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA es_ES
dc.title Mago Melchor: panegírico de un faquir hermafrodita es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.tid CURP es_ES
dc.contributor.identificador GIGF700830HNEMTB05 es_ES
dc.degree.name Maestría en Arte Contemporáneo y Cultural Visual es_ES
dc.degree.department Facultad de Artes es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES
dc.format.support recurso en línea es_ES
dc.matricula.creator 197875 es_ES
dc.folio BAMAC-197875 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem