Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 es_ES
dc.contributor Cecilia López Badano es_ES
dc.creator Micscha Bycura es_ES
dc.date 2015-04
dc.date.accessioned 2019-05-23T14:49:43Z
dc.date.available 2019-05-23T14:49:43Z
dc.date.issued 2015-04
dc.identifier Locas latinoamericanas es_ES
dc.identifier Queer es_ES
dc.identifier Melodrama es_ES
dc.identifier Novela sentimental es_ES
dc.identifier Romance novel es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1531
dc.description Lemebel son novelas queer latinoamericanas que guardan una relación estrecha al nivel anecdótico, estético y político. Las dos novelas pertenecen al género de la novela sentimental, producto de la época moderna y la tradición melodramática. Ambas también coinciden en la usurpación del rol protagónico femenino de la novela sentimental por las “locas” latinoamericanas. Esto provoca un giro en el género canónico que lo revitaliza y permite que recobre su capacidad, para la sociedad, analítica y pedagógica (sin ser moralizante). A través del análisis de la novela sentimental y los elementos que éste comparte con el melodrama, la presente investigación intentará demostrar como estas dos novelas cumplen con los requisitos para ser consideradas parte del género. También planteará una explicación de los elementos que no cumplen con la forma canónica del género, como giros intencionales hechos por los autores con fines estéticos y sociales que, lejos de ser un simple medio para los fines particulares de cada autor, sirven para el avance del género y la gran Tradición de la Literatura de la que habla T.S. Eliot, quien ve la buena literatura como un diálogo entre lo viejo y lo nuevo. es_ES
dc.description El beso de la mujer araña by Manuel Puig and Tengo miedo torero by Pedro Lemebel are Latin American queer novels with many similarities at the anecdotal, aesthetic and political levels. Both novels can be considered part of the romance genre, itself a product of modernism and the tradition of melodrama. They also share in the la usurpación del rol protagónico femenino de la novela sentimental por las “locas” latinoamericanas. This provokes a shift in the canonical genre that serves to revitalize it and allows it to regain for society its analytical and pedagogical (but not moralizing) capacity. Through the analysis of the genre of romance novel and the elements that it shares with melodrama, this research project intends to demonstrate how these two novels meet the requirements necessary to be considered part of the genre. This work will also suggest an explanation of the elemnets that do not conform as intentional “giros” introduced by the authors themselves whose aesthetics and social motives, far from being a means to an end, rather sirve the advancement of the genre in general and the grand Tradition of Literature of which T.S. Eliot speaks which sees all good literature as a dialogue between the old and the new. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights En Embargo es_ES
dc.subject HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA es_ES
dc.subject CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS es_ES
dc.title Locas Enamoradas: el giro de la novela sentimental en dos novelas queer El beso de la mujer araña de Manuel Puig y Tengo miedo torero de Pedro Lemebel es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Asesor de tesis es_ES
dc.degree.name Maestría en Literatura Contemporánea de México y América Latina es_ES
dc.degree.department Facultad de Lenguas y Letras es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem