Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 es_ES
dc.contributor Candi Uribe Pineda es_ES
dc.creator Eleonora Nuricumbo Rivera es_ES
dc.date 2018-05
dc.date.accessioned 2019-03-04T16:13:08Z
dc.date.available 2019-03-04T16:13:08Z
dc.date.issued 2018-05
dc.identifier entrevistadores es_ES
dc.identifier proceso de trabajo es_ES
dc.identifier estrategias de acción es_ES
dc.identifier riesgos psicosociales es_ES
dc.identifier interviewers es_ES
dc.identifier working process es_ES
dc.identifier action strategies es_ES
dc.identifier psychosocial risk es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1251
dc.description La investigación analiza el trabajo que realizan los entrevistadores del INEGI como un empleo riesgoso: explícito por el contacto cercano y constante con la inseguridad de las calles; otros no tan visibles refieren a sus condiciones laborales eventuales y a la interacción con otros actores que son partícipes durante el desarrollo de su proceso de trabajo. Se planteaun acercamiento no reduccionista que considera tantola dimensión estructural yorganizacional del trabajo,como la dimensión subjetiva de los actores laborales (entrevistadores). El objetivo es conocer, de manera detallada, el proceso de trabajo prescripto en manuales y/o procedimientos escritos, el trabajo efectivo en campo y las estrategias de resolución de imprevistos, retos y conflictos en el trabajo. El proyecto ofrece una mirada amplia y profunda deun tipo de empleo inscrito en el sector servicios, en el cual prevalece un ambiente de exigencias de trabajo,riesgos y condiciones precarias estructurales.La perspectiva analítica integra la constelación deinteracciones institucionales y sociales que forman parte del proceso de trabajo del entrevistador, estas son: las relaciones con el instituto para el que trabaja, las relaciones con un clientepoco visibley las interacciones con los informantes.A partir de un enfoquemultidisciplinario, el estudio aporta conocimiento de un estudio de casoal campo de los estudios del trabajo. En este contexto surgen las siguientes preguntas que guían este estudio ¿Cómo se configura el procesode trabajo de los entrevistadores del INEGI?, ¿Cuáles son las estrategias subjetivas construidas por los entrevistadores para enfrentar los riesgos psicosociales y las exigencias laborales?Mediante el enfoque cualitativo se prioriza la comprensión del hecho social desde lasperspectivasdel actor (Taylor y Bogdan, 1987). Los datos descriptivos se construyen a partir de la práctica, experiencia y discurso de los entrevistadores; en el marco de suparticular escenario laboral y de la interacción actores sociales específicos. Este enfoque holístico, considera a los entrevistadores, sujeto-objeto de estudio, inmersos en el contexto de interrelaciones, como parte de una historicidad específica, que ejercen su capacidad de agencia social (Zemelman, 2005). es_ES
dc.description This study analyzes the work done by interviewers from INEGI as a risky job: explicit due to the close and constant contact with insecurity in streets: others not so visible refer to its eventual working conditions and to the interaction with other actors which are involved during the development of their working process.a nonreductionist approach which considers both the structural and organizational dimensions of work along with the subjective dimensión of interviewers is proposed. The objective is to know, in a detailed way, the work process prescribed in manuals and/or written procedures; field effective work and strategies to face contingencies, challenges and conflicts in work. The proyect offers a wide anddeep view of a specific kind of employment registered in the services área, in which an enviroment of demands of work, risk, and structural conditions prevails.The analytical approach integrates the constellation of institutional and social interaction which conform working process for the interviewer, they are: relationships with an “invisible” costumer, and the interactions with their informants. From a multidisciplinary approach the study results in knowledge in a study case in the field of working studies. In this context the following questions leading this study arise: How is the working process for INEGI ́S inteviewers conformed? What are the subjective strategies built by interviewers, in order to face the psychosocial risk and the working demands?Through the qualitative approach priority is given to the comprehension of the social fact from the perspective of the actor (Taylor y Bogdan, 1987).Descriptive data are built from practice, experience and the speech of interviewers; in the context of its particular working scenario and the interaction of specific social actor. This holistic approach considers interviewers, study subject-object, involved in the context of interrelationships, as part of specific history, exercising its capacity as a social agency. (Zemelman, 2005). es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Humanidades y Ciencias de la Conducta es_ES
dc.subject Psicología es_ES
dc.subject entrevistadores es_ES
dc.subject proceso de trabajo es_ES
dc.subject estrategias de acción es_ES
dc.subject riesgos psicosociales es_ES
dc.subject interviewers es_ES
dc.subject working process es_ES
dc.subject action strategies es_ES
dc.subject psychosocial risk es_ES
dc.title El proceso de trabajo de los entrevistadores del INEGI: riesgos psicosociales y estrategias de acción. es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador NURE800222MDFRVL01 es_ES
dc.contributor.identificador UIPC820121MGRRNN05 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Estudios Multidisciplinarios sobre el Trabajo es_ES
dc.degree.department Facultad de Psicología y Educación es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem