Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 es_ES
dc.contributor Juan Bosco Hernández Zaragoza es_ES
dc.creator Aaron Victor Manuel Galvan Rodriguez es_ES
dc.date 2018-06-15
dc.date.accessioned 2019-03-04T15:58:03Z
dc.date.available 2019-03-04T15:58:03Z
dc.date.issued 2018-06-15
dc.identifier Desarrollo sustentable es_ES
dc.identifier Poliestireno expandido es_ES
dc.identifier Poliestireno líquido es_ES
dc.identifier Mezclas convencionales es_ES
dc.identifier Concreto hidráulico es_ES
dc.identifier Sustainable development es_ES
dc.identifier Expanded polystyrene es_ES
dc.identifier Liquid polystyrene es_ES
dc.identifier Conventional mixtures es_ES
dc.identifier Hydraulic concrete es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1237
dc.description Dentro del campo de la construcción, y a lo largo de la historia, se han desarrollado numerosos materiales para la edificación, siempre buscando el objetivo de desarrollar materiales resistentes, económicos, innovadores y que contribuyan a un desarrollo sustentable, por esta razón es la importancia de experimentar con materiales reciclados como componentes de materiales y elementos de construcción. Este trabajo se enfoca en el uso del poliestireno expandido derivado del reciclaje de productos de deshecho, esto con el fin de obtener poliestireno líquido para ser usado como cementante entre partículas de mezclas comunes en la construcción y con ello lograr un material sustentable con propiedades similares a las mezclas convencionales de concreto hidráulico que se usan en la industria de la construcción. Se trabajaron en total 60 probetas de mortero de 5x5x5 cm divididas en 5 mezclas y con diferentes concentraciones de poliestireno líquido, las mezclas en las que se usó únicamente el poliestireno líquido como cementante tuvieron una resistencia a compresión del orden de 60 kg/cm² y densidades de 1100 kg/m³. En el caso de los concretos se trabajaron 48 probetas cilíndricas de 5x10 cm divididas en 4 mezclas y de igual manera se variaron las concentraciones de poliestireno líquido, de cada mezcla también se elaboraron 6 probetas rectangulares de 4x4x16 cm para su ensaye a flexión. Los resultados para las mezclas de concreto que tenían únicamente poliestireno líquido como cementante fueron una resistencia a compresión del orden de 115 kg/cm², una densidad de 1370 kg/m³ y un módulo de ruptura de 27 kg/ cm². Ambas mezclas generadas presentaron una densidad más baja que las mezclas convencionales, por lo que facilita el manejo de estas y genera piezas de mampostería de bajo peso además que con este método se ayuda al reciclaje de espumas de EPS que en la actualidad no se acostumbra en México. es_ES
dc.description Within the field of construction, and throughout history, numerous materials have been developed for building, always seeking the objective of developing resistant materials, economic, innovative and contributing to sustainable development, for this reason is the importance of experimenting with recycled materials as components of materials and building elements. This work focuses on the use of expanded polystyrene derived from the recycling of waste products, to obtain liquid polystyrene to be used as a cement between particles and thereby achieve a sustainable material with properties similar to conventional mixtures of hydraulic concrete which are used in the construction industry. A total of 60 cubes of mortar (5x5x5 cm) divided into 5 mixtures and with different concentrations of liquid polystyrene were tested, the mixtures in which the liquid polystyrene was used as cementitious material had a resistance to pressure of the order of 60 kg/cm² and densities of 1100 kg/m³. In the case of the concrete mixtures, 48 cylindrical specimens of 5x10 cm divided into 4 mixtures were tested and in the same way 6 rectangular specimens of 4x4x16 cm were made for their bending test for each mixture. The results for concrete mixtures with a 100% of liquid polystyrene as a cement were 115 kg/cm², a density of 1370 kg/m³ and a rupture modulus of 27 kg/cm². Both mixtures, mortar and concrete, have a lower density than conventional mixtures, which facilitates the handling of them and generates pieces of low weight masonry and with this method helps the recycling of EPS foams that currently is not used in Mexico. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA es_ES
dc.subject CIENCIAS TECNOLÓGICAS es_ES
dc.title Sustitución de cemento hidráulico por un polímero sustentable en mezclas de concreto y mortero es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.contributor.tid orcid es_ES
dc.creator.identificador GARA910221HDGLDR00 es_ES
dc.contributor.identificador 0000-0002-5953-6446 es_ES
dc.contributor.role Asesor de tesis es_ES
dc.degree.name Maestría en Ciencias (Construcción) es_ES
dc.degree.department Facultad de Ingeniería es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem