Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 es_ES
dc.contributor Claudia Ceja Andrade es_ES
dc.creator Abel Martinez Hernandez es_ES
dc.date 2017-12-04
dc.date.accessioned 2019-03-04T15:46:01Z
dc.date.available 2019-03-04T15:46:01Z
dc.date.issued 2017-12-04
dc.identifier Justicia es_ES
dc.identifier Homicidio es_ES
dc.identifier Honor es_ES
dc.identifier Artesanos es_ES
dc.identifier Negociación es_ES
dc.identifier Administración de justicia es_ES
dc.identifier Penas y castigos es_ES
dc.identifier Justice es_ES
dc.identifier Homicide es_ES
dc.identifier Honor es_ES
dc.identifier Artisans es_ES
dc.identifier Negotiation es_ES
dc.identifier Administration of justice es_ES
dc.identifier Penalties and punishment es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1211
dc.description La presente tesis trata sobre cómo la administración de justicia actuó en contra de los hombres y mujeres que cometieron un homicidio en Querétaro entre 1822 y 1835. Este periodo comprende el cambio de gobierno en el territorio mexicano; de formar parte de la Monarquía Hispánica a conformar la Primer República Federal ya como país independiente. Esta situación tuvo consecuencias en la manera en cómo se administró la justicia a criminales y por ello los procesos en contra de los homicidas fueron irregulares. A lo largo de esta investigación es posible observar el momento en donde convergieron los infractores, los abogados, los encargados de impartir justicia y la forma en la que aplicaron las leyes. Dicho enfrentamiento abrió una brecha importante a la negociación de sentencias, en donde uno de los argumentos más fuertes y más utilizados fue el honor. es_ES
dc.description This thesis studies how the justice administration works against the men and women who committed a homicide in Queretaro between 1822 and 1835. This period includes the change of government in Mexican territory; from been part of the Hispanic Monarchy, to form the First Federal Republic as an independent country. This situation had consequences in the way in which justices was administered to criminals and therefore the processes against the murderers were irregular. Throughout this investigation it is possible to observe the moment in which the offenders, the lawyers, the ones in charge of imparting justice and the way in which they applied the laws converged. This confrontation opened an important gap to the negotiation of sentences, where one of the strongest and most used arguments was the honor. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject CIENCIAS SOCIALES es_ES
dc.subject HISTORIA es_ES
dc.title Justicia, honor, y negociación en procesos criminales por el delito de homicidio en Querétaro, 1822-1835 es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador MAHA900114HDFRRB07 es_ES
dc.contributor.identificador CEAC750103MMCJNL03 es_ES
dc.contributor.role Asesor de tesis es_ES
dc.degree.name Maestría en Estudios Históricos es_ES
dc.degree.department Facultad de Filosofía es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem