Descripción:
El agua es el líquido de la vida; sin esta sustancia no sería posible nuestra existencia en la tierra. En México, cerca del 70% del agua disponible para consumo humano es utilizada en la agricultura para la producción de alimentos; sin embargo, se desaprovecha alrededor del 60% debido al uso de infraestructura de riego en mal estado, pérdidas por evaporación y uso deficiente de este recurso. Debido a lo anterior, se plantea dar a conocer la relación existente entre la escasez de agua y la producción de alimentos primarios, así como presentar las estrategias que se están empleando para enfrentar la escasez de agua en la agricultura. Algunas estrategias para afrontar la escasez hídrica en la agricultura son la obtención de plantas genéticamente modificadas, que, aunque aún no tiene una amplia aceptación por parte de la población en general, permite producir plantas con resistencia a la sequía, necesitando menor cantidad de agua para su producción; mejores prácticas agrícolas, como es el caso de la mejora de sistemas de riego que permita la reducción de las pérdidas de agua; y el riego deficitario, el cual permite un ahorro de agua significativo para la producción de alimentos, pero del que no hay un consenso en los efectos negativos sobre la productividad. Estas estrategias abordadas de manera conjunta podrían mejorar la eficiencia en el uso del agua, y evitar desperdicios en el área agrícola.