Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_ES |
dc.contributor | Luz Dalid Terrazas Rodríguez | es_ES |
dc.creator | Nora Jenny Villa Olvera | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-19T15:53:18Z | |
dc.date.available | 2025-03-19T15:53:18Z | |
dc.date.issued | 2025-02 | |
dc.identifier.uri | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11537 | |
dc.description | Titulo: Asociación de la funcionalidad conyugal y la depresión en el embarazo en una unidad de primer nivel de atención. Antecedentes: la depresión prenatal es una enfermedad mental en donde hay cambios abruptos en el estado de ánimo, presentándose frecuentemente durante el embarazo. Objetivo: determinar la asociación de la depresión en el embarazo y funcionalidad conyugal en una unidad de medicina familiar. Material y métodos: estudio observacional, analítico transversal comparativo, realizado en la unidad de medicina familiar # 15, utilizando la fórmula para comparar 2 proporciones, con una n= 76. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Las variables incluidas: depresión, funcionalidad conyugal, edad, escolaridad, ocupación, nivel socioeconómico, número de gestas, trimestre de gestación, tipología familiar por conformación, demografía y desarrollo. La muestra se integró en dos grupos: grupo 1 conformado por embarazadas mayores de 20 años sin trastorno depresivo; grupo 2 embarazadas mayores de 20 años con trastorno depresivo. Se utilizó un programa de análisis estadístico. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial. El presente estudio contempla la reglamentación ética vigente de acuerdo con el Reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para la salud, considerando los artículos 16 a 22. Resultados: el promedio de edad en las pacientes con depresión fue de 27.73 años, en las pacientes sin depresión fue de 28.32 años; nivel académico predominante en ambos grupos: bachillerato; ocupación profesional predomino en el grupo sin depresión, mientras que en las pacientes con depresión fue el hogar. Nivel socioeconómico sin evidencia de pobreza. La depresión prenatal y la funcionalidad familiar se asociación en un 59%; en la dimensión consenso con 70.5%; cohesión con 42.3%; satisfacción con 64.1% y expresión de cariño 79.6% resultado que fue estadísticamente significativo. Conclusiones: se determinó que si existe asociación entre la depresión prenatal y la funcionalidad familiar. | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (59 páginas) | es_ES |
dc.format.medium | computadora | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Querétaro | es_ES |
dc.relation.requires | No | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | Depresión | es_ES |
dc.subject | Embarazo | es_ES |
dc.subject | Funcionalidad conyugal | es_ES |
dc.subject | Pareja | es_ES |
dc.subject | Familia | es_ES |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_ES |
dc.title | Asociación de la funcionalidad conyugal y la depresión en el embarazo en una unidad de primer nivel de atención. | es_ES |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_ES |
dc.creator.tid | ORCID | es_ES |
dc.contributor.tid | ORCID | es_ES |
dc.creator.identificador | 0009-0004-6917-4778 | es_ES |
dc.contributor.identificador | 0000-0003-2937-5378 | es_ES |
dc.contributor.role | Director | es_ES |
dc.degree.name | Especialidad en Medicina Familiar | es_ES |
dc.degree.department | Facultad de Medicina | es_ES |
dc.degree.level | Especialidad | es_ES |
dc.format.support | recurso en línea | es_ES |
dc.matricula.creator | 136571 | es_ES |
dc.folio | MEESN-136571 | es_ES |