<section style="text-align:center"class="collection-title"> <h1><a href="https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11475">Digital Ciencia@UAQRO</a></h1> <h2>Vol. 14 Núm. 1 (2021)</h2> <h3>Publicado Junio 1, 2021<h3> </section> <section style="text-align:justify"class="collection-description">Este número incluye cartas al editor que comparten hallazgos sobre el manejo de heridas, la percepción de estímulos en las plantas y los problemas de la movilidad urbana. Asimismo, se encuentran artículos de revisión que muestran ciertos enfoques teóricos del cambio tecnológico, las ventajas ecológicas del uso de la acuaponia, la producción de pellets combustibles a partir de los residuos del café y la importancia de la educación para alcanzar el desarrollo sostenible. Por último, se integran artículos de investigación que presentan el efecto térmico del blanqueado culinario sobre ciertos compuestos fenólicos, la relación entre la estructura y el desempeño organizacional en centros específicos, la propagación de los ciclos económicos en el sector agropecuario y el efecto anticancerígeno de la naringenina. <br> <br> <a style="color:#F27576;text-decoration:underline;" href="https://revistas.uaq.mx/index.php/ciencia/issue/view/8"> <i class="fas fa-hand-point-right"></i>Enlace a la publicación</a></section>
Digital Ciencia@UAQRO publica su contenido en acceso abierto bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial (CC-BY NC 4.0 Internacional), por lo cual está disponible gratuitamente. De igual forma, autoriza y promueve que los(as) autores(as) realicen la difusión abierta de sus artículos en repositorios institucionales, redes sociales y académicas. En este sentido, Digital Ciencia@UAQRO apuesta por la ciencia abierta como la mejor práctica para asegurar la transferencia de las investigaciones a la sociedad, y no aplica ningún cargo económico por el procesamiento de los artículos.