Descripción:
Actualmente existen varias maneras de gestionar los mantenimientos preventivos y predictivos de equipo biomédico dentro de los hospitales de la ciudad de Santiago de Querétaro, la mayoría de ellas basadas en la experiencia y no en la literatura ni en las recomendaciones que los proveedores de estos equipos indican en sus manuales de funcionamiento para un óptimo uso de ellos, lo que hace que no se pueda garantizar su buen funcionamiento en todo momento. Para poder hacer una gestión de mantenimientos es necesario tener en cuenta distintos factores, entre ellos dónde se encuentra localizado el equipo biomédico, la cantidad de equipos y su clase que existen en el hospital, su estado financiero actual. Estos factores deberían ser evaluados por el encargado del área biomédica del hospital, el problema es que actualmente no se le da la importancia necesaria, haciendo los procesos subjetivos, poco óptimos, ya que la atención es repartida de manera ineficiente. Para poder llevar acabo esta tesis fue importante entrevistar a los hospitales tanto públicos y privados de la ciudad para denotar cuáles son algunas de las malas prácticas que se llevan a cabo, y buscar prevenirlas, así como replicar las buenas prácticas, toda esta experiencia se mezclara con la teoría, dando como resultado el manual que se presenta a continuación, buscando que se una herramienta útil y digerible para cualquier profesional que se encuentre a cargo del área biomédica del hospital.