Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Claudia Garduño Rodríguez es_ES
dc.creator Juan Carlos Sánchez Jiménez es_ES
dc.date.accessioned 2025-02-11T20:52:52Z
dc.date.available 2025-02-11T20:52:52Z
dc.date.issued 2023-04-01
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11413
dc.description El cambio en el estilo de vida por el que atraviesan los estudiantes de una residencia médica, suele tener efectos sobre el patrón alimenticio y la deprivación de sueño, lo que a su vez impacta directamente en marcadores metabólicos que aumentan el riesgo de padecer algunas enfermedades. Numerosos estudios han demostrado este hecho, entre ellos uno realizado por Betancourt y colaboradores donde identifican patrones específicos de alimentación y su asociación a condiciones de los consumidores. Así mismo, se han identificado alteraciones específicas en el metabolismo relacionado con la disrupción del ciclo vigilia-sueño, como aquella que ocurre en el metabolismo de la glucosa, por citar solo alguna, lo que eleva el riesgo de enfermedades metabólicas. Como es bien conocido, la realización de actividad física implica múltiples beneficios para la salud del ser humano, generando un aumento de la masa muscular magra y disminuyendo la masa grasa, hecho que, de igual manera supone un impacto en el desarrollo o no de enfermedades. Objetivo: Identificar la asociación que existe entre el cambio en patrón alimenticio, deprivación de sueño y actividad física y los niveles de marcadores metabólicos en los residentes de nuevo ingreso a la especialidad médica de Medicina de Urgencias. Material y métodos: Protocolo de investigación cuantitativa, correlacional, no experimental, longitudinal, de cohorte fija. Resultados: Se obtienen resultados no estadísticamente significativos, en cuanto a la identificación del cambio de actividad física, cambio en el patrón de alimentación o cambio en el hábito de sueño como modificadores de los perfiles metabólicos y antropométricos. Conclusiones: Se concluye que las variables antes estudiadas, comparadas una a una en el tiempo, podrían orientar a la determinación de una posible asociación, sin embargo, el análisis estadístico demuestra que no se cuenta con significancia estadística, esto probablemente debido a que se trata de una muestra muy pequeña, por lo que se propone realizar este tipo de investigaciones considerando un mayor número de residentes, posiblemente incluir aquellos de otras especialidades y llevar a cabo análisis multivariados que permitan una mayor significancia estadística. es_ES
dc.format pdf es_ES
dc.format.extent 1 recurso en línea (33 páginas) es_ES
dc.format.medium computadora es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autonoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject Alimentación es_ES
dc.subject Sueño es_ES
dc.subject Actividad física es_ES
dc.subject Residentes es_ES
dc.subject Metabolismo es_ES
dc.subject.classification MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_ES
dc.title Efecto del cambio de patrón alimenticio, actividad física y deprivación de sueño sobre marcadores metabólicos en médicos residentes de la especialidad médica en Urgencias Médico-Quirúrgicas es_ES
dc.type Trabajo terminal, especialidad es_ES
dc.creator.tid ORCID es_ES
dc.contributor.tid ORCID es_ES
dc.creator.identificador 0009-0002-4753-4889 es_ES
dc.contributor.identificador 0009-0006-6527-6261 es_ES
dc.contributor.role Director de tesis es_ES
dc.degree.name Especialidad en Urgencias Médico-Quirúrgicas es_ES
dc.degree.department Facultad de Medicina es_ES
dc.degree.level Especialidad es_ES
dc.format.support recurso en línea es_ES
dc.matricula.creator 179139 es_ES
dc.folio MEESN-179139 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem