Vanesa Bárcenas Trejo; Fátima Díaz Gutiérrez; ORCID; ORCID; 0009-0004-6109-9902; 0009-0009-6256-0760
Descripción:
Este trabajo tiene como objetivo describir cualitativamente los procesos fonológicos de debilitamiento consonántico existentes en el español de Cuajinicuilapa, Guerrero. Abordamos definiciones relevantes del debilitamiento con el fin de evaluar y comparar nuestros resultados con dichas teorías. Para ello, recuperamos entrevistas previamente grabadas en un proyecto perteneciente a la UAQ, las cuales fueron semidirigidas. Estudiamos segmentos de audio extraídos previamente con una duración de 30 segundos, de modo que no presentaran ningún tipo de voz superpuesta o ruido externo; de esta manera, tabulamos las observaciones en una base de datos en Microsoft Excel. De esta forma, obtenemos los siguientes resultados: las posiciones de coda tienden al debilitamiento, las consonantes con menor grado de sonoridad tienden a debilitarse de manera más constante, algunos rasgos de los segmentos elididos persisten en las vocales precedentes y tanto la postura prosódica (Carvalho, 2008) como la segmental (Zec, 1984) son complementarias. Por lo tanto, la conclusión más relevante es que el debilitamiento es un proceso multifactorial en el que influyen aspectos tanto prosódicos como segmentales. Asimismo, se subraya que la variante de Cuajinicuilapa Guerrero es sumamente debilitadora.