Descripción:
El “marchitamiento de tallo” de hortalizas es causado por distintas especies entre
los que destacan Fusarium oxysporum, Phytophthora capsici y Rhizoctonia solani,
originando innumerables pérdidas económicas; en las últimas décadas se han
incorporado métodos alternativos al control químico, como lo es el empleo de
microorganismos con actividad de control biológico. El aislamiento de estos agentes
de biocontrol se lleva a cabo de la rizósfera de especies cultivables de interés
agrícola, subestimando el potencial de la ecología microbiana de otras plantas,
como las invasoras, que pudieran además conferir a las plantas capacidades de
adaptación a ambientes extremos. En el presente trabajo se realizó el aislamiento
de bacterias rizosféricas de Kalanchoe delagoensis, las cuales fueron ensayadas
mediante cultivo dual contra los fitopatógenos antes mencionados, de los cuales
después de un ANOVA y una prueba de Tukey sobresalieron seis bacterias
nombradas AEu, CEu, HEu, SEu, REu y PEu. Estas fueron secuenciadas por medio
del gen 16S ARN ribosomal, encontrando que pertenecen al género Peribacillus
(AEu) y Bacillus para el resto, con homologías desde el 98 al 99 %. Posteriormente,
para evaluar el efecto de biocontrol, fue realizado un ensayo sobre germinados de
tomate (S. lycopersicum), previamente inoculadas con la cepa de Bacillus PEu e
infectadas con Fusarium sp. con una disminución de 22 % en el número de semillas
inviables. Para el efecto promotor del crecimiento vegetal los aislados fueron
inoculados en semillas de tomate (S. lycopersicum). Nuevamente destacó PEu
aumentando en un 125 % el diámetro del tallo, un 142 % la altura, dicha promoción
pudo ser debido a las propiedades bioquímicas de los aislados (como solubilización
de fosfato, ácido indolacético, 1-aminociclopropano-1-carboxilato, fijación biológica
de nitrógeno y producción de sideróforos), ya que, todos los aislados presentaron al
menos una propiedad. Concluyendo, la rizósfera de K. delagoensis posee
poblaciones microbianas de Bacillus con propiedades bioquímicas relacionadas con
la promoción de crecimiento vegetal, así como inhibición de fitopatógenos de interés
agrícola, siendo objeto de estudios posteriores para determinar su amplio potencial
como inoculante.