Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Sergio René Becerril Calderón es_ES
dc.creator María Antonieta Mendoza Ayala es_ES
dc.date.accessioned 2025-01-17T17:10:00Z
dc.date.available 2025-01-17T17:10:00Z
dc.date.issued 2007-02
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11342
dc.description El consumo de drogas en nuestro país es uno de los problemas de salud pública que más preocupa a la población, debido al daño que ocasiona a la sociedad. Se realizó una investigación cualitativa, observacional y descriptiva. El objetivo de esta investigación fue implementar un programa educativo para identificar factores de riesgo para el consumo de drogas en escolares. Para la recolección de la información se aplicó un cuestionario sobre estilos de vida en la preadolescencia y adolescencia temprana elaborado por el Consejo Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), que contiene 70 preguntas, las cuales abarcan siete áreas: I. Psicocorporal, II. Autoconcepto, III. Nutrición, IV. Uso de alcohol, tabaco y otras drogas, V. Tiempo libre, VI. Expresión y VII. Creatividad; así mismo se empleó un programa educativo a través del cual se aplicaron dinámicas y juegos con los que se conocieron los atributos que generan la probabilidad de usar sustancias adictivas en escolares. Se realizó el análisis de los datos bajo el fundamento teórico metodológico de la teoría de las representaciones sociales. Al analizar los datos bajo la teoría de las representaciones sociales se encontraron los siguientes factores: factores familiares como carencia de normas y límites, comunicación no afectiva, familia desintegrada; factores sociales como deterioro económico, carencia de alternativas para el uso del tiempo libre, vivir en zona de venta y consumo de drogas, presencia de pandillas y consumo de drogas por parte de los amigos; factores individuales deficiente desarrollo de habilidades sociales, disponibilidad para consumir drogas. De acuerdo a los resultados se recomienda implementar el programa educativo para identificar el consumo de drogas en escolares, con la finalidad de que, a partir de los resultados se lleven a cabo acciones preventivas, así como gestionar la creación de espacios recreativos, deportivos y culturales. es_ES
dc.format pdf es_ES
dc.format.extent 1 recurso en línea (96 páginas) es_ES
dc.format.medium computadora es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject Programa educativo es_ES
dc.subject Factores de riesgo es_ES
dc.subject Consumo de drogas es_ES
dc.subject Escolares es_ES
dc.subject.classification MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_ES
dc.title Programa educativo para identificar factores de riesgo para el consumo de drogas en escolares. es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Ciencias de Enfermería es_ES
dc.degree.department Facultad de Enfermería es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES
dc.format.support recurso en línea es_ES
dc.matricula.creator MARÍA ANTONIETA MENDOZA AYALA es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem