Descripción:
Esta investigación explora la intersección entre el diseño arquitectónico y la infancia, enfocándose específicamente en cómo el entorno doméstico influye en el desarrollo, bienestar y las experiencias cotidianas de los niños. A través de una investigación preliminar, se identificó una notable escasez de información sobre este tema, lo que motivó la realización de este estudio exploratorio como una primera aproximación. El análisis se centró en el papel de la vivienda en la vida de los infantes, abordado desde el paradigma de la crianza respetuosa. Este estudio investiga cómo el diseño y la organización espacial de los hogares impactan la experiencia vital de los niños. Con un enfoque cualitativo que incluyó observación no participante y entrevistas semiestructuradas, se visitaron los hogares de niños y niñas de 3 a 5 años, quienes, con el consentimiento de sus padres, participaron en la investigación. De esta forma, se recabó información sobre la configuración actual de las viviendas en el Bajío mexicano, así como las adversidades que enfrentan los niños que habitan en estos espacios. El estudio busca contribuir al conocimiento arquitectónico y a los estudios que favorezcan las condiciones de vida de la niñez.