Descripción:
El objetivo de la presente investigación consiste en ahondar desde el psicoanálisis
en la noción de angustia, especialmente para dar cuenta de los virajes que en las
elaboraciones teóricas de Freud y Lacan les hicieron retornar, al tratarse de un
concepto interminable e inagotable en su estudio. Dada la naturaleza del tema, se
trata de un estudio descriptivo que procurará una revisión cuidadosa acerca de
elementos teóricos que dieron sustento a la teoría de la angustia en psicoanálisis,
implicando la lectura de las obras de Freud donde se registran los primeros
indicios como registros de la primera y segunda teoría de la angustia, para
acentuar una contralectura con algunos puntos de la obra de Lacan los alcances
de la teoría de Freud.
Lo anterior posibilitará dar cuenta de la construcción de tal concepto y al mismo
tiempo responder las implicaciones de eso nombrado <angustia=, destacando así
los puntos de convergencia y diferenciación de las tesis fundamentales de cada
autor, como los efectos que en la clínica se pueden advertir.