Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor David Alejandro Vázquez Estrada es_ES
dc.creator Michel Martínez Flores es_ES
dc.date.accessioned 2024-10-21T21:25:35Z
dc.date.available 2024-10-21T21:25:35Z
dc.date.issued 2024-09
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11177
dc.description "La presente investigación se realizó en el periodo que transcurre del año 2022 al 2024, en el Estado de Querétaro, en la delegación Centro Histórico de la ciudad, donde se ha podido observar la presencia de personas en situación de calle, que debido a las circunstancias en las que se encuentran se enfrentan a múltiples factores de riesgo, motivo que les ha llevado a generar una serie de prácticas culturales y la construcción de otras formas de relacionarse. Lo anterior se pudo observar gracias al trabajo de campo, llevado a cabo en dicha zona, desde una perspectiva antropológica, de tal modo que como resultado se obtuvo una tipología de formas de habitar la calle. Se analizó la manera en que las personas que viven y/o trabajan en el espacio público, construyen una identidad y conforman una communitas, ésto último en términos de Victor Turner y Arnold Van Gennep. Para dar cuenta de lo anteriormente señalado, se hace uso del concepto de vida cotidiana a partir de las aportaciones de Michel De Certeau y Humberto Giannini, y del concepto de identidad que propone Erving Goffman y el de alteridad que plantea Esteban Krotz. Es en la vida cotidiana donde se puede observar de forma profunda cada una de las actividades que realizan las personas, tanto en las nociones de lo público como de lo privado, se observan rutinas y transgresiones, todos estos eventos dan paso a la conformación de una identidad individual y colectiva, en este caso una identidad liminal, de tal forma que las personas tendrán que generar una serie de prácticas culturales y creatividades para poder abordar la realidad que viven, para ello recurren a la creación de una communitas. Finalmente se reflexiona sobre la forma de hacer, etnografía, la invisibilización de las personas en situación de calle y la necesidad de una epistemología nómada" es_ES
dc.format pdf es_ES
dc.format.extent 1 recurso en línea (240 páginas) es_ES
dc.format.medium computadora es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject Personas en situación de calle es_ES
dc.subject Communitas es_ES
dc.subject Vida cotidiana es_ES
dc.subject Identidad es_ES
dc.subject Alteridad es_ES
dc.subject.classification CIENCIAS SOCIALES es_ES
dc.title La conformación de communitas, vida cotidiana e identidad: El caso de las personas que viven en situación de calle en la delegación Centro Histórico de la Ciudad de Querétaro es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.contributor.tid ORCID es_ES
dc.creator.identificador MAFM940922MQTRLC04 es_ES
dc.contributor.identificador https://orcid.org/0000-0001-6433-4171 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas es_ES
dc.degree.department Facultad de Filosofía es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES
dc.format.support recurso en línea es_ES
dc.matricula.creator 213686 es_ES
dc.folio FIMAC-213686 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem