Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Diego Josimar Hernández Silva es_ES
dc.creator Ana Isabel Rivera González es_ES
dc.date.accessioned 2024-07-25T21:12:01Z
dc.date.available 2024-07-25T21:12:01Z
dc.date.issued 2024-07-25
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10989
dc.description Las infecciones nosocomiales o infecciones asociadas a la atención médica (HAI por sus siglas en inglés), las adquiere el paciente durante los procedimientos y cuidados recibidos en una unidad de atención médica. La importancia de su estudio y vigilancia epidemiológica radica en que ha aumentado la mortalidad a causa de las infecciones nosocomiales por microorganismos multidrogo-resistentes, que vuelven ineficientes las terapias antibióticas disponibles; esto representa daños en la salud del paciente y altos costos tanto para el sistema de salud, como para los pacientes. En Medicina Veterinaria hay limitada información referente al estudio de infecciones nosocomiales, además de que se tiene subestimada la peligrosidad de microorganismos multirresistentes con potencial zoonótico. El presente trabajo tuvo como objetivo la evaluación de la presencia de microorganismos con potencial de generar infecciones nosocomiales en el Hospital Veterinario de Especialidades en Pequeñas Especies (HVEPE) de la Universidad Autónoma de Querétaro, así como su identificación molecular y perfiles de resistencia. Para ello, se realizó un muestreo de objetos inanimados y superficies con ayuda de un hisopo estéril por medio de rodamiento y contacto directo con la superficie en donde el personal médico, administrativo y los pacientes pueden tener contacto, de las diferentes áreas del HVEPE. Las muestras se cultivaron 24 horas en agar sangre, agar MacConkey y agar eosina azul de metileno en estría de cuatro cuadrantes. Se realizó una tinción Gram para la selección de colonias con morfología de bacilos Gram negativos y cocos Gram positivos, las cuales se criopreservaron. Se amplificó el gen del ARN ribosomal 16S por medio de Reacción en Cadena de la Polimerasa de cada muestra, los cuales, se secuenciaron por el método Sanger para la identificación molecular. Aquellas bacterias que fueron identificadas como potencialmente patógenas se les realizó la identificación y la determinación de perfiles de resistencia con el equipo Vitek 2 Compact de la marca comercial bioMérieux. Se realizó la identificación molecular de 36 colonias bacterianas a partir de las 40 muestras obtenidas del HVEPE, de los cuales la mayoría corresponde a bacterias ambientales. Entre las muestras de interés resaltan los géneros Enterobacter y Klebsiella. De las 21 muestras procesadas por el equipo Vitek 2 compact e identificaron 4 correspondientes al género Acinetobacter, todas ellas sensibles a antibióticos. Se identificaron 11 muestras como bacterias Enterobacter cloacae, una de las cuales, presentó resistencia a antibióticos, además de ser positiva a la prueba de carbapemenasas. Estos hallazgos se alinean con estudios de hospitales veterinarios en otros países, resaltando la importancia de complementar métodos fenotípicos con moleculares para una identificación precisa y completa de los microorganismos y sus perfiles de resistencia. Este estudio confirma la presencia de bacterias nosocomiales en el HVEPE. es_ES
dc.format pdf es_ES
dc.format.extent 1 recurso en línea (57 páginas) es_ES
dc.format.medium computadora es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject Infecciones nosocomiales es_ES
dc.subject Microorganismos multirresistentes a antibióticos es_ES
dc.subject Muestreo hospitalario es_ES
dc.subject.classification BIOLOGÍA Y QUÍMICA es_ES
dc.title Caracterización de bacterias nosocomiales y su perfil de resistencia a antibióticos en un hospital veterinario de pequeñas especies es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.contributor.tid ORCID es_ES
dc.creator.identificador RIGA001103MQTVNNA8 es_ES
dc.contributor.identificador https://orcid.org/0000-0002-0489-2291 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia es_ES
dc.degree.department Facultad de Ciencias Naturales es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES
dc.format.support recurso en línea es_ES
dc.matricula.creator 290160 es_ES
dc.folio CNLIN-290160 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem