Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Francisco Javier Meyer Cosiío es_ES
dc.contributor Blanca Estela gutiérrez Grageda es_ES
dc.contributor José Ignacio Urquiola Permisán es_ES
dc.contributor Gpe. Martha Otiliza Olvera Estrada es_ES
dc.creator J. Alfonso Hipólito Bárcenas Moreno es_ES
dc.date 2006-06-01
dc.date.accessioned 2024-04-19T17:30:21Z
dc.date.available 2024-04-19T17:30:21Z
dc.date.issued 2006-06-01
dc.identifier Campesino es_ES
dc.identifier Hacendado es_ES
dc.identifier Reparto Agrario es_ES
dc.identifier Gobierno es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10398
dc.description El presente trabajo de investigaci6n está enfocado principalmente a reconstruir la historia del reparto agrario en el municipio de Col6n, Querétaro, durante 10s años de 1916 a 1955. Durante este periodo el municipio jug6 un papel importante en el movimiento cristero, y más tarde el sinarquismo logró permear gran parte de la ciudadanía colonense, hecho que le posibilit6 contender en las elecciones de 1946 para presidente municipal a través del partido Fuerza Popular y de alguna manera estar presente en el proceso del reparto agrario En el municipio el reparto agrario se realiz6 en cuatro momentos. El primer0 se dio en plena lucha revolucionaria, es decir en 1916 cuando un grupo de vecinos de la cabecera municipal solicit6 la dotaci6n de ejido, misma que le fue otorgada en 1919; el segundo en el marco del gobierno de don Saturnino Osornio quien gobernó la entidad de 1931 a 1935. En su periodo los recuerdos del movimiento cristero aún estaban vivos en la memoria de muchos colonenses, pues el municipio se había distinguido de otros por su participación activa en dicho movimiento. El tercer momento se dio en el periodo presidencial del general Lázaro Cárdenas, además se considera que durante este periodo se consolid6 gran parte de lo que había hecho el gobernador Osornio en Colón. El cuarto momento coincidi6 con la etapa de la industrializaci6n del país que se dio a partir de 1940. Para entender con mayor claridad el trabajo y así acercar a1 lector al lugar donde se dieron los hechos, se abordan los aspectos más relevantes de su geografía y de su historia asi como las dificultades, los alcances y limitaciones que tuvo dicho proceso. La investigación trata de explicar la relación social y económica del campesino con el hacendado durante el reparto agrario; la actitud de los dueños ante el proceso de afectaci6n de sus propiedades; la forma en que reaccionaron los núcleos agrarios frente a la oferta del gobierno para hacerlos ejidatarios; el papel que asumió cada gobernante durante el proceso del reparto agrario; la importancia del movimiento cristero y del sinarquismo en el reparto agrario y la forma en que se llevó a cabo el proceso del reparto agrario en la geografía municipal, son aspectos que se encuentran en este trabajo. Para el desarrollo de la investigación formulé la hipótesis de que el reparto agrario en el municipio de Colón, sobre todo en la fase inicial, encontró una oposición actuante y sólo fue posible llevarlo a cabo mediante la fuerza de la amenaza de que si no se hacían ejidatarios deberían abandonar el terruño donde vivían, incluso el municipio. Sin embargo, es posible encontrar que a medida que fue avanzando el proceso, los núcleos agrarios fueron encontrando una mayor claridad y posiblemente vieron las ventajas que tenían estar dentro y no al margen del ejido. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.title La Reforma Agraria en el Municipio de Colón, Querétaro 1916-1955. es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.contributor.role Secretario es_ES
dc.contributor.role Vocal es_ES
dc.contributor.role Suplente es_ES
dc.degree.name Maestría en Historia es_ES
dc.degree.department Facultad de Filosofía es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem