Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Betsabee Fortanell Trejo es_ES
dc.contributor Alejandro Barroso Martínez es_ES
dc.contributor Janett Juvera Ávalos es_ES
dc.contributor Sheila Delhumeau Rivera es_ES
dc.contributor Vanesa del Carmen Muriel Amezcua es_ES
dc.creator Ana Sofía Apodaca Cabrera es_ES
dc.date 2023-12-06
dc.date.accessioned 2024-04-16T17:32:20Z
dc.date.available 2024-04-16T17:32:20Z
dc.date.issued 2023-12-06
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10390
dc.description Desde los estudios culturales feministas, y empleando la etnografía digital multisituada, esta investigación tiene como propósito comprender el papel de las redes socio-digitales (RRSS) en la construcción de la Imagen Corporal (IC) de mujeres adolescentes latinoamericanas que tienen diagnosticado un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA). Por lo tanto, la pregunta general que orienta este trabajo es: ¿Cómo las mujeres adolescentes latinoamericanas, diagnosticadas con un TCA, significan la IC, a través de sus prácticas en RRSS? Se identifica que las prácticas en RRSS se constituyen en función de su contexto sociocultural, las temporalidades del padecimiento y su historia de vida, lo cual cumple un rol en la construcción de su IC. En este panorama, también las mujeres encuentran formas de resistencia y acompañamiento frente al TCA. Por último, cabe destacar que esta investigación emplea el género como una categoría transversal, lo cual contribuye a los estudios de la comunicación y cultura digital desde la perspectiva de género. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Ciencias Sociales es_ES
dc.subject Ciencias Médicas es_ES
dc.subject Ciencias de la Nutrición es_ES
dc.title Una aproximación feminista a las experiencias de mujeres adolescentes con un trastorno de la conducta alimentaria: Significados de la imagen corporal a través de sus prácticas en redes socio-digitales es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid ORCID es_ES
dc.contributor.tid ORCID es_ES
dc.creator.identificador https://orcid.org/0000-0001-6538-8307 es_ES
dc.contributor.identificador https://orcid.org/0000-0003-1542-7106 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.contributor.role Secretario es_ES
dc.contributor.role Vocal es_ES
dc.contributor.role Suplente es_ES
dc.contributor.role Suplente es_ES
dc.degree.name Maestría en Comunicación y Cultura Digital es_ES
dc.degree.department Facultad de Ciencias Políticas y Sociales es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem