Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Leticia Blanco Castillo es_ES
dc.contributor Omar Rangel Villicaña es_ES
dc.contributor Ma Azucena Bello Sánchez es_ES
dc.contributor Rosalía Cadenas Salazar es_ES
dc.contributor Lilia Susana Gallardo Vidal es_ES
dc.creator Benjamín Abdiel Gutiérrez Román es_ES
dc.date 2023-02-01
dc.date.accessioned 2024-04-11T16:13:18Z
dc.date.available 2024-04-11T16:13:18Z
dc.date.issued 2023-02-01
dc.identifier Depresión es_ES
dc.identifier Ansiedad es_ES
dc.identifier Burnout es_ES
dc.identifier Covid 19 es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10386
dc.description Durante la pandemia de Covid-19, Las enfermedades como depresión, ansiedad y Burnout se presentaron de manera frecuente en todas las personas a nivel mundial. Uno de los sectores de la población más afectados fue el personal de salud, debido a que tuvieron que estar en contacto directo con pacientes infectados. Objetivo: Identificar la prevalencia de alteraciones en la salud mental en trabajadores de una unidad de primer nivel de atención secundario a pandemia por COVID-19. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal a una población de 131 trabajadores de una unidad de medicina familiar. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Entre las variables estudiadas se encuentran la edad, sexo, religión, grado de escolaridad, categoría, antigüedad en la categoría, horas laboradas, turno, contacto directo con pacientes Covid, trastorno de ansiedad, trastorno de depresión, trastorno de Burnout, los instrumentos de aplicación fueron el test de Maslach para Burnout, test de Hamilton para ansiedad y test de Beck para depresión. Análisis estadístico: descriptivo e inferencial. Consideraciones éticas: Se solicitó la realización de los test previo consentimiento informado. Resultados: existe una prevalencia en primer lugar ansiedad en un 50%, en segundo lugar, Burnout con un 30% y depresión en un 8.5% Conclusiones: Se encontró prevalencia en ansiedad y Burnout en trabajadores de una unidad de medicina familiar es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Medicina y Ciencias de la Salud es_ES
dc.subject Ciencias Médicas es_ES
dc.subject Psiquiatría es_ES
dc.title Alteraciones de la salud mental en trabajadores de una unidad de primer nivel durante la pandemia por covid 19. es_ES
dc.type Trabajo terminal, especialidad es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador GURB910331HPLTMN00 es_ES
dc.contributor.identificador BACL760225MOCLST16 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.contributor.role Secretario es_ES
dc.contributor.role Vocal es_ES
dc.contributor.role Suplente es_ES
dc.contributor.role Suplente es_ES
dc.degree.name Especialidad en Medicina Familiar es_ES
dc.degree.department Facultad de Medicina es_ES
dc.degree.level Especialidad es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem