Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Jesús Manuel Couch Velasco es_ES
dc.contributor Jesús García Hernández es_ES
dc.contributor Diana Olvera Robles es_ES
dc.contributor Juan Alberto Pichardo Hernández es_ES
dc.contributor Federico José Rodríguez Peñaguirre es_ES
dc.creator Ma. Clementina Jiménez Vázquez es_ES
dc.date 2019-03-23
dc.date.accessioned 2024-03-15T16:23:58Z
dc.date.available 2024-03-15T16:23:58Z
dc.date.issued 2019-03-23
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10340
dc.description El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis comparativo entre la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Querétaro y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del D. F. (hoy CDMX), tomando en cuenta la exposición de motivos de ambas leyes, así como los tipos y modalidades de violencia contenidos en cada una. En el proceso de comparación se hace evidente que la Ley Estatal no contiene los tipos de Violencia contra los Derechos Reproductivos y Violencia Simbólica, tampoco contempla la modalidad de Violencia Institucional y Violencia Mediática contra las mujeres, con lo cual se deja en estado de indefensión a las víctimas de estos tipos y modalidades de violencia, debido a que no están tipificados ni en la Ley Estatal ni en el Código Penal para el Estado de Querétaro, de tal forma que aun cuando haya denuncia sobre los mencionadas casos, no se puede castigar a los agresores ya que no se tienen considerados como delitos. Se sugiere llevar a cabo una reforma a la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Querétaro y al Código Penal para el Estado de Querétaro, donde se adicionen los tipos y modalidades de violencia antes citados, además de la modalidad de Violencia Cibernética no considerada en las dos leyes comparadas. Se mencionan, además, los efectos que ha tenido la implementación de la Ley Estatal en los distintos municipios de Querétaro, sus programas preventivos y datos estadísticos de enero a octubre de 2018, donde puede apreciarse que aún falta mucho trabajo por realizar con respecto a la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra el género femenino. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Humanidades y Ciencias de la Conducta es_ES
dc.subject Ciencias Jurídicas y Derecho es_ES
dc.subject Derecho y Legislación Nacionales es_ES
dc.title Análisis ley estatal de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.contributor.role Secretario es_ES
dc.contributor.role Vocal es_ES
dc.contributor.role Suplente es_ES
dc.contributor.role Suplente es_ES
dc.degree.name Maestría en Derecho es_ES
dc.degree.department Facultad de Derecho es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem