Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Prishila Danae Reyes Chávez es_ES
dc.contributor Patrcia Flores Bautista es_ES
dc.contributor Verónica Campos Hernández es_ES
dc.contributor Karla Elizabeth Margain Pérez es_ES
dc.contributor José Iván Alonzo Barrera es_ES
dc.creator Patricia Mendizabal Cortes es_ES
dc.date 2024-02-01
dc.date.accessioned 2024-03-11T13:44:48Z
dc.date.available 2024-03-11T13:44:48Z
dc.date.issued 2024-02-01
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10260
dc.description Introducción: La Diabetes tipo 2 es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. La inercia terapéutica es definida como “el momento en donde el personal de atención de la salud reconoce los objetivos de control no alcanzados, pero no actúan para iniciar, intensificar o suspender el tratamiento farmacológico”. El descontrol glucémico, es multifactorial, y la inercia terapéutica forma parte de aquellos factores involucrados en el hecho de que los pacientes no se encuentren en metas de control. Objetivo: Determinar la asociación de la inercia terapéutica con el control glucémico de pacientes con Diabetes Tipo 2. Material y métodos: estudio observacional, analítico, transversal comparativo en pacientes de la UMF 16 de Querétaro, con diagnóstico de Diabetes Tipo 2, mayores de 20 años de edad, que contaran con reporte de glucosa central en ayuno en lo últimos tres meses y contar con dos notas médicas posterior a los resultados. El tamaño de la muestra se calculó con fórmula para dos proporciones, obtenido una muestra de 70 pacientes por grupo, con y sin inercia terapéutica, obtenidos por muestreo aleatorio simple, se incluyeron las siguientes variables edad, sexo, escolaridad. El análisis estadístico incluyo porcentajes, medianas y rangos intercuartiles, para el análisis inferencial se utilizó Chi cuadrada y razón de momios con un nivel de confianza al 95%. Consideraciones éticas: por las características del estudio de se consideró sin riesgo y se respetó la la normativa vigente. Resultados: se incluyeron 140 pacientes con diabetes tipo 2; la mediana de edad fue de 64 años (RIQ 49.75 - 69.75), 61.4% fueron mujeres; en el grupo con inercia terapéutica el 78.5% de los pacientes estuvieron fuera de metas de control y en el grupo sin inercia terapéutica fue de 21.5%; la fuerza de asociación entre la inercia terapéutica y el descontrol glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 fue RM 24.1 (IC95% 9.65-60.43), p=<0.0001). Conclusiones: La inercia terapéutica está asociada al descontrol glucémico de los pacientes con DT2. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Medicina y Ciencias de la Salud es_ES
dc.subject Ciencias Médicas es_ES
dc.subject Medicina Preventiva es_ES
dc.title Asociación de la inercia terapéutica con el control glucémico de pacientes con Diabetes Tipo 2. es_ES
dc.type Trabajo terminal, especialidad es_ES
dc.creator.tid ORCID es_ES
dc.contributor.tid ORCID es_ES
dc.creator.identificador https://orcid.org/0009-0003-2527-6409 es_ES
dc.contributor.identificador https://orcid.org/0000-0003-2456-214X es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.contributor.role Secretario es_ES
dc.contributor.role Vocal es_ES
dc.contributor.role Suplente es_ES
dc.contributor.role Suplente es_ES
dc.degree.name Especialidad en Medicina Familiar es_ES
dc.degree.department Facultad de Medicina es_ES
dc.degree.level Especialidad es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem