Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Maribel Quezada Moreno es_ES
dc.contributor Aarón Iván González Neri es_ES
dc.contributor Yolanda Cortés Álvarez es_ES
dc.contributor Francisco Javier Arellano Rocha es_ES
dc.contributor María Elena Díaz Calzada es_ES
dc.creator José Alfredo Mateos Mauricio es_ES
dc.date 2023-10-01
dc.date.accessioned 2024-03-07T13:49:05Z
dc.date.available 2024-03-07T13:49:05Z
dc.date.issued 2023-10-01
dc.identifier Estrategia competitiva
dc.identifier Turismo gastronómico
dc.identifier Industria restaurantera
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10205
dc.description El contexto complejo que enfrenta la industria restaurantera, debido a las condiciones adversas en el entorno, ha motivado el desarrollo de la presente investigación, la cual tiene como objetivo la propuesta de un modelo de competencia empresarial que genere atracción del turista gastronómico, quien se caracteriza por estar en constante búsqueda de una experiencia memorable. Esta investigación, con metodología cualitativa-fenomenológica, es una muestra de las estrategias implementadas por los dueños y gerentes de los restaurantes ubicados en los municipios de San Juan del Río, Tequisquiapan y Ezequiel Montes, pertenecientes a la Ruta del Arte, Queso y Vino de Querétaro. Los resultados obtenidos indican un crecimiento en la demanda turística gastronómica pero una oferta de establecimientos, en muchos casos, limitada por el desconocimiento, por parte de los gerentes y dueños, de términos, procesos y herramientas de administración, haciéndoles recurrir a la intuición como base para la creación de estrategias competitivas, impidiendo de esta forma el cumplimiento de objetivos y metas institucionales, así como el desarrollo de productos, servicios y experiencias que sean memorables e innovadoras para el cliente. Por lo anterior, resulta indispensable fortalecer al sector restaurantero desde las mismas empresas a partir de la aplicación de un modelo de gestión, desarrollado en esta investigación, y basado en información de: “La guía para el desarrollo del turismo gastronómico” de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Basque Culinary Center, “Las claves de un restaurante exitoso” de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y “El modelo integral de dirección estratégica de Fred R. David”, en el cual se integra la formulación e implantación de las estrategias competitivas por medio de la identificación de las expectativas y demandas del cliente gastronómico, motivando a los restauranteros a trabajar de manera activa e innovadora en el sector turístico. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Ciencias Sociales es_ES
dc.subject Ciencias Económicas es_ES
dc.subject Actividad Económica es_ES
dc.title Estrategias competitivas para la atracción del turismo gastronómico en la industria restaurantera de Querétaro es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.contributor.tid ORCID es_ES
dc.creator.identificador MAMA921027HQTTRL05 es_ES
dc.contributor.identificador 0000-0003-3160-1485 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.contributor.role Secretario es_ES
dc.contributor.role Vocal es_ES
dc.contributor.role Suplente es_ES
dc.contributor.role Suplente es_ES
dc.degree.name Maestría en Administración es_ES
dc.degree.department Facultad de Contaduría y Administraciónía es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem