Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Héctor Martínez Ruíz es_ES
dc.contributor Jacqueline Zapata Martínez es_ES
dc.contributor José Edmundo Miguel Agustín García y Olvera es_ES
dc.contributor Dorian Díaz Barberena es_ES
dc.contributor Marco Antonio Sánchez es_ES
dc.creator Susana Noris Virginia Rojo Pons es_ES
dc.date 2019-05-28
dc.date.accessioned 2024-03-05T18:31:47Z
dc.date.available 2024-03-05T18:31:47Z
dc.date.issued 2019-05-28
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10173
dc.description En esta tesis se analiza la relación entre las políticas educativas en nuestro país y la falta de interés en la lectura. Se presenta una semblanza histórica que evidencia el papel reproductor de la escuela y los cambios culturales favorables resultantes de las políticas emprendidas por el gobierno de Juárez en torno a la producción escrita y la lectura, hasta los años 40 del siglo XX, en que vuelven a decaer. Se presenta el análisis cualitativo de tres entrevistas a profundidad aplicadas a estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ, para examinar la relación entre clase de procedencia, nivel de estudio de los padres y trayectoria lectora de los estudiantes. También se presentan los registros de aula de la aplicación de una propuesta de promoción de la lectura realizada con estudiantes de esta Facultad. Se confirmó que el nivel de ingresos influye en la posibilidad de acceso a escuelas particulares, que imparten una formación bilingüe y se esfuerzan en promover la comprensión lectora. Las escuelas -la pública y las privadas- en los tres casos estudiados resultan tener influencia negativa para despertar gusto por la lectura. El interés o no por la lectura en la familia se muestra como el mayor factor de influencia para los estudiantes. La propuesta educativa evidencia que una selección de textos interesantes en una dinámica dialógica, libre y amorosa puede motivar la participación en aula y el disfrute de la lectura. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Humanidades y Ciencias de la Conducta es_ES
dc.subject Pedagogía es_ES
dc.subject Teoría y Métodos Educativos es_ES
dc.title La lectura en la universidad: espacio de reflexión y creación es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.contributor.role Secretario es_ES
dc.contributor.role Vocal es_ES
dc.contributor.role Suplente es_ES
dc.contributor.role Suplente es_ES
dc.degree.name Maestría en Creación Educativa es_ES
dc.degree.department Secretaría Académica es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem