Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Karina de la Torre Carbot es_ES
dc.contributor María del Carmen Caamaño Pérez es_ES
dc.contributor Jorge Luis Rosado Loria es_ES
dc.contributor Jorge Luis Chávez Servín es_ES
dc.contributor Diana Beatriz Rangel Peniche es_ES
dc.creator Diana Elidé González Delgado es_ES
dc.date 2023-12-11
dc.date.accessioned 2024-03-04T13:39:01Z
dc.date.available 2024-03-04T13:39:01Z
dc.date.issued 2023-12-11
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10134
dc.description La lactancia materna es la mejor opción de alimentación para los bebés, ya que proporciona nutrimentos esenciales y promueve el crecimiento óptimo. Ofrece beneficios a corto y largo plazo para el bebé y la madre, incluyendo la prevención de enfermedades, un mayor contacto físico y emocional entre madre e hijo y una recuperación más rápida para la madre. Además, es económica y ecológica. A pesar de estos beneficios, la lactancia materna en México tiene una baja prevalencia, con solo el 28.6% de los menores de 6 meses siendo amamantados y un 29% de niños que reciben lactancia hasta los dos años. El uso creciente de internet y medios digitales ofrece la oportunidad de promover la lactancia materna, difundir información sobre el tema y aumentar la prevalencia en México. Objetivo. Desarrollar material digital para promover la lactancia materna. Material y métodos. Se desarrolló material digital como miniaturas, portadas, guiones instruccionales y técnicos, infografías interactivas y videos animados sobre alimentación en el embarazo, alimentación complementaria y lactancia materna, se utilizaron plataformas como Genially, Canva, Vyond, una vez terminado el material fue revisado por expertos en lactancia materna y mercadotecnia. La revisión de estos materiales abarco una serie de criterios, como imágenes libres de derechos de autor, la información en lenguaje sencillo, la armonía y coherencia con la paleta de colores, la ubicación de elementos interactivos, la fluidez en los movimientos de los personajes en los videos, la música, los efectos de sonido y la voz de los personajes en los videos, la congruencia en la fuente y tamaño de letra, la duración del material, entre otros aspectos Además se propone un método de evaluación que incluye métricas para las infografías interactivas y videos animados, así como una evaluación del conocimiento en lactancia materna. En conclusión, se logró desarrollar un conjunto de materiales digitales interactivos y de alta calidad, que están diseñados para informar al usuario sobre temas esenciales de la primera etapa de vida como la alimentación en el embarazo, la lactancia materna y la alimentación complementaria. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Medicina y Ciencias de la Salud es_ES
dc.subject Ciencias Médicas es_ES
dc.subject Ciencias de la Nutrición es_ES
dc.title Desarrollo de material digital para promover la lactancia materna es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.contributor.tid ORCID es_ES
dc.creator.identificador GODD920821MGTNLN09 es_ES
dc.contributor.identificador 0000-0002-6001-7061 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.contributor.role Secretario es_ES
dc.contributor.role Vocal es_ES
dc.contributor.role Suplente es_ES
dc.contributor.role Suplente es_ES
dc.degree.name Maestría en Nutrición Clínica Integral es_ES
dc.degree.department Facultad de Ciencias Naturales es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem