Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Margarita Teresa de Jesús García Gasca es_ES
dc.contributor Araceli Aguilera Barreyro es_ES
dc.contributor María de Jesús Guerrero Carrillo es_ES
dc.contributor Alejandro Blanco Labra es_ES
dc.contributor Roberto Augusto Ferriz Martínez es_ES
dc.creator Wendoline Pita López es_ES
dc.date 2020-01-01
dc.date.accessioned 2024-03-01T14:05:33Z
dc.date.available 2024-03-01T14:05:33Z
dc.date.issued 2020-01-01
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10119
dc.description Las lectinas son glicoproteínas de origen no inmune capaces de reconocer de forma específica carbohidratos de la membrana celular. Diversas lectinas de origen vegetal han mostrado efectos contra el cáncer. Una fracción concentrada de lectinas (FCL) de frijol Tépari (Phaseolus acutifolius) ha mostrado efecto citotóxico diferencial sobre células de cáncer de colon, e inhibición de la formación de tumores en estudios in vivo. La FCL presenta baja toxicidad por vía oral, tanto a nivel agudo como subcrónico, sin embargo, se han observado efectos antinutrícios, tales como la pérdida en la ganancia de peso. El frijol Tépari contiene también un inhibidor de proteasas (IP) tipo Bowman-Birk capaz de inhibir la capacidad de invasión in vitro. Estas proteínas afectan la absorción de nutrientes, principalmente proteínas, por lo cual, en el presente trabajo se evaluó el efecto de la administración aguda y subcrónica de la FCL y una combinación de lectinas-IP (LIP-60) sobre la absorción de nitrógeno, digestibilidad proteica y la morfología de las vellosidades intestinales. Para la prueba aguda se utilizaron 18 ratas macho Sprague Dawley de 3 semanas de edad (6 por grupo), las cuales fueron administradas con una dosis de 50 mg/kg de peso de FCL o 100 mg/kg de peso de LIP-60 por vía intragástrica. Para la prueba subcrónica se utilizaron ratas de 5 semanas de edad las cuales se administraron con los tratamientos durante 30 días. No se encontraron diferencias estadísticas tras la medición de la digestibilidad total en la prueba aguda; mientras que en la prueba subcrónica se observó un aumento en el contenido de nitrógeno en heces, orina y contenidos ileales en los grupos tratados, en comparación con el grupo control. Por su parte, los porcentajes de digestibilidad ileal y total de proteínas de los animales tratados, disminuyeron con respecto al control. Asimismo, se observó atrofia de las vellosidades intestinales, lo cual podría estar directamente relacionado con la disminución en la ganancia de peso corporal observada principalmente para el grupo tratado con la FCL. Futuros estudios profundizarán más en estos aspectos. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Medicina y Ciencias de la Salud es_ES
dc.subject Ciencias de la Vida es_ES
dc.subject Ciencias de la Nutrición es_ES
dc.title Efecto de una fracción de lectinas e inhibidor de proteasas de frijol Tépari sobre la digestibilidad proteica y morfología de las vellosidades en ratas. es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.contributor.role Secretario es_ES
dc.contributor.role Vocal es_ES
dc.contributor.role Suplente es_ES
dc.contributor.role Suplente es_ES
dc.degree.name Maestría en Nutrición humana es_ES
dc.degree.department Facultad de Ciencias Naturales es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem